

Neumol Pediatr 2015; 10 (2): 72 - 81
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
79
Estudio por Imágenes de Vía Aérea
CASO 4
Lactante de género masculino de 7 meses con pectus excavatum
y cuadros bronquiales obstructivos por lo que se realiza
broncoscopia que demuestra estrechamiento del bronquio
fuente izquierdo. Se estudia con TC multicorte que evidencia
compresión de ambos bronquios principalmente el izquierdo en
una larga extensión secundaria al desplazamiento posterior del
corazón y las estructuras vasculares por el pectus excavatum
(Figura 6).
A. Paciente con pectus excavatum. Reconstrucción 3D de la
pared toráxica.
C. Segmento axial de reconstruccion 3D de baja densidad.
Desplazamiento posterior de ambos bronquios fuente, mayor a
izquierda
B. Corte axial en ventana pulmonar. Disminución del diámetro
anteroposterior del torax y aumento del diámetro transversal.
Indice de Haller (Normal: menor de 3,5)
D. Segmento axial de reconstrucción 3D de alta y baja densidad
, demostrando la compresión de ambos bronquios secundario
al desplazamiento posterior del corazón y de las estructuras
vasculares
Figura 6.
A-E
DISCUSIÓN
Aún cuando nuestro objetivo fue demostrar la utilidad
de la reconstrucción 3D de una tomografía computada multicorte,
el estudio inicial de nuestros pacientes es la endoscopía, la cual
demuestra malformaciones y estenosis, y además demuestra el
compromiso malácico. Sus limitaciones son la demostración de
anomalías extraluminales y el compromiso distal a una zona no
franqueable (6).
Diversos métodos de imagen pueden emplearse en
la evaluación de la anatomía de la vía aérea, y su relación a
estructuras vecinas especialmente vasculares. La radiografía
de tórax y el esofagograma en algunos casos son una buena
aproximación inicial (6).