

Neumol Pediatr 2015; 10 (2): 82 - 85
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
82
BRONCOASPIRACIÓN EN EL NIÑO.
ROL DIAGNÓSTICO DE LOS ESTUDIOS DE IMÁGENES
Aspiration in children. Role of diagnostic imaging studies
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
INTRODUCCIÓN
La broncoaspiración se define como la entrada de
material extraño a la vía respiratoria, específicamente bajo las
cuerdas vocales (1). Su diagnóstico y manejo son trascendentales,
por el alto riesgo de complicaciones graves como neumonía
recurrente, insuficiencia respiratoria aguda o enfermedad
pulmonar crónica. Según las series la aspiración puede ocurrir
entre 11- 40% de los niños con trastornos de la deglución
(1-3). Esta incidencia puede llegar a 80% en niños con daño
neurológico. En centros de referencia neurológicos, la aspiración
a vía aérea constituye el 8% de las causas de hospitalización por
neumonía recurrente (3). La broncoaspiración se manifiesta en
un amplio espectro: desde una aspiración masiva, habitualmente
de contenido gástrico, la cual causa síntomas agudos, incluida
falla respiratoria, hasta el otro extremo de una aspiración crónica,
que causa síntomas respiratorios crónicos o recurrentes. Estos
últimos pueden ser tos prolongada, disnea , hipersecreción
bronquial, sibilancias persistentes (3-5).
Es importante destacar la aspiración silenciosa, que
corresponde a una aspiración que no gatilla tos ni dificultad
respiratoria. Se plantea que este fenómeno podría ser causado
por incoordinación de la musculatura faringo-laríngea, con
alteración en el reflejo de la tos. Este cuadro corresponde un
desafío diagnóstico, ya que al ser asintomática, no se detecta
clínicamente y su diagnóstico se basa en la sospecha clínica
en pacientes de riesgo: enfermedades neurológicas, musculares,
alteraciones de la cavidad oral, la faringe y el esófago, y
prematurez (4,5).
TRASTORNO DE LA DEGLUCIÓN
Son muchas las causas de aspiración en niños,
incluyendo los trastornos de la deglución secundarios a
trastornos neuromusculares o inmadurez de los primeros
meses de vida, hendidura laríngea, fístula traqueoesofágica
en H, reflujo gastroesofágico (RGE), cuerpo extraño esofágico,
acalasia, anillos vasculares, compromiso de conciencia y otras
(4).
María José Barker M.
1
, Dr. Cristián García B.
2
1 Interna 7º Año, Facultad de Medicina Universidad de los Andes.
2 Profesor Titular. Departamento Radiología y División Pediatría, Pontificia Universidad Católica de Chile.
ASPIRATION IN CHILDREN. ROLE OF DIAGNOSTIC IMAGING STUDIES
Aspiration is defined as the entrance of foreign material through the respiratory tract to the lungs. This syndrome is relatively frequent
in children and often underdiagnosed. It can occur at any age and may cause acute or chronic lung disease. Clinical symptoms depend
on the amount and frequency of events, individual response, the kind of aspirated material and the underlying cause. There are different
diseases that can cause aspiration. Swallowing disorders, often associated with neuromuscular diseases are a common causal factor.
Imaging studies can play an important role in the diagnostic approach and may identify aspiration cause. Among these studies, the most
important is videofluoroscopy which allows a dynamic and real-time study of swallowing. Chest radiography and computed tomography
can support the diagnosis.
Key words:
respiratory aspiration, aspiration pneumonia, fluoroscopy, deglutition disorders
RESUMEN
La broncoaspiración corresponde a la entrada de material extraño a la vía aérea y pulmones. Es un síndrome relativamente frecuente y
muchas veces subdiagnosticado. Puede presentarse a cualquier edad y ser factor causal de enfermedad pulmonar aguda o crónica . El
cuadro clínico dependerá del volumen y frecuencia de los eventos, la respuesta individual, el material aspirado y el factor causal. Las
causas de broncoaspiración son variadas. Las alteraciones en los mecanismos de la deglución, muchas veces asociadas a enfermedades
neuromusculares son un factor causal frecuente. Los estudios de imágenes juegan un rol importante en la aproximación diagnóstica y
pueden orientar a la etiología. Dentro de estos el de mayor relevancia es la videofluoroscopía, que permite un estudio dinámico y en tiempo
real de la deglución. La cintigrafía también puede ser de utilidad diagnóstica, al igual que la radiografía de tórax y la tomografía computada.
Palabras clave:
aspiración respiratoria, neumonía por aspiración, fluoroscopía, deglución
Correspondencia:
Dr Cristián García B
Departamento Radiología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Marcoleta 367 - Santiago
E-mail:
cgarcia@med.puc.cl.