

70
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clteriana: los infiltrados alveolares en parche o consolidación
lobar (al menos en la mitad de los pacientes) o de distribución
subsegmentaria, pero estos también se pueden encontrar en
neumonías virales y atípicas. La presencia de consolidación
lobar o segmentaria, neumatoceles y el abceso pulmonar es-
tán significativamente asociadas con infección bacteriana
(42,43)
.
A pesar de lo ya mencionado, muchos casos de neumo-
nía bacteriana no se acompañan del clásico patrón radiográfi-
co descrito antes para este tipo de neumonías, especialmente
en la etapa temprana de la enfermedad y esporádicamente
algunos virus pueden presentar patrones radiológicos de
consolidación (adenovirus, por ejemplo) lo cual hace aún mu-
cho más difícil en la práctica el diagnóstico etiológico. En un
estudio de 215 niños con NAC y con diagnóstico etiológico
confirmado, de los cuales 132 tenían etiología bacteriana y 81
exclusivamente viral, los autores encontraron que los infiltra-
dos alveolares tenían una sensibilidad de 72% y una especi-
ficidad de 51%, para identificar la etiología bacteriana, lo cual
era estadísticamente significativo; la especificidad aumentaba
al 85% cuando los infiltrados alveolares eran de tipo lobar,
principalmente en los menores de dos años. Los infiltrados
intersticiales en cambio, no lograron diferenciar adecuada-
mente entre neumonía viral y bacteriana; la hiperaireación,
las atelectasias y la efusión pleural pequeña, tampoco tuvieron
significancia alguna para esta diferenciación
(24,30)
.
Hace varios años, Khamapirab y Glezen describieron
un puntaje para diferenciar neumonía bacteriana de viral, en
la radiografía del tórax, que sin ser de alta especificidad, sí
orienta de manera práctica sobre la posible causa (Tabla 1)
(44)
.
Más recientemente en Argentina, se ideó y validó un puntaje
predictor de neumonía bacteriana, adicionando a los criterios
radiológicos descritos por Kamapirad y Glezen, algunos pará-
metros clínicos y paraclínicos usualmente presentes en este
tipo de neumonía (temperatura axilar mayor o igual a 39°C,
edad mayor o igual a 9 meses, neutrófilos absolutos mayores
o iguales a 8.000/mm
3
, bandas mayores o iguales a 5%). Un
valor mayor o igual a 4 de este puntaje se asocia a neumonía
bacteriana con una sensibilidad de 100% y una especificidad
de 93,7%; valor predictivo positivo de 75,9% y predictivo
negativo de 100% (Tabla 2). En el grupo de pacientes en
quienes se hizo la validación, los datos se reprodujeron en
forma similar: sensibilidad de 100%, especificidad de 93,7%;
valor predictivo positivo de 85,7% y negativo de 100%
(19)
.
Existen varios estudios de casos que describen los ha-
llazgos radiológicos en neumonías por
Mycoplasma
, virus,
Chlamydia
y
Streptococcus pneumoniae
; sin embargo, ningún
hallazgo es útil para hacer una diferenciación clara. El
Myco-
plasma pneumoniae
muestra patrones radiológicos variables e
inespecíficos, siendo el patrón intersticial (reticular o peribron-
quial), el más frecuentemente encontrado; ocasionalmente se
presentan consolidaciones. El compromiso puede ser bilateral
o unilateral (más frecuente), de predominio basal, con atelec-
tasias lineales, adenopatías hiliares (33%); el derrame pleural
no es común (20%) y si existe es pequeño y no progresivo;
característicamente los hallazgos se correlacionan poco con
la clínica
(41)
(Figura 1).
En
Chlamydia
hay signos de atrapamiento y compromiso
intersticial difuso bilateral, con infiltración peribronquial y mi-
croatelectasias (Figuras 2 y 3).
En la neumonía complicada los hallazgos más frecuentes
son el deterioro radiográfico con la presencia de efusión pleu-
ral e imágenes hiperlúcidas como neumoatoceles, neumotó-
rax, absceso, loculaciones con o sin niveles hidroaéreos y su-
gieren fuertemente neumonía bacteriana por
Staphylococcus
aureus
o
Streptococcus pneumoniae
. Menos frecuentemente
Haemophilus influenzae
. En la neumonía por
Staphylococcus
aureus
los hallazgos más relevantes son:
• Presencia de consolidación lobar, cavitación y neumotórax
con una tendencia al deterioro radiográfico después de la
admisión.
Tabla 1. Puntaje para diferenciación de neumonía bacteriana y viral en la radiografía del tórax
Característica
Bacteriana
Viral
Infiltrados
Lobares, lobulares, segmentarios, subsegmentarios bien definidos
Parches menos bien definidos
Intersticiales, peri-bronquiales, pobremente definidos
+2
+1
-1
Localización
Lóbulo único
Múltiples lóbulos, bien definidos
Múltiples sitios, parahiliares pobremente definidos
+1
+1
-1
Líquido en el espacio pleural
Líquido evidente
Disminución mínima del espacio
+2
+1
Absceso o neumatocele
Bien definido
Mal definido
+2
+1
Atelectasia subsegmentaria, usualmente en múltiples sitios
Compromiso del lóbulo medio o de los lóbulos superiores
-1
-1
Puntajes promedio de + 4,5 se relacionan con neumonías bacterianas y los puntajes promedio menores o iguales a 1,9 con
neumonías virales
(44)
.
Neumol Pediatr 2013; 8 (2): 66-73.
Diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad en la población infantil - Libia L.