

66
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clDiagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad
en la población infantil
Dra. Luz Libia
1
1
Neumóloga Pediatra, Hospital Universitario de Santander.
Profesora Asociada, Universidad Industrial de Santander-Bucaramanga, Colombia.
DIAGNOSIS OF COMMUNITY-ACQUIRED PNEUMONIA IN CHILDREN
POPULATION
For the diagnosis of community-acquired pneumonia (CAP) in children, it is necessary to collect clinical, epidemio-
logical, laboratory and imaging, mainly chest radiography. Diagnosis was based on laboratory tests that generate
direct or indirect evidence of the agent responsible. Searching the causative agent is difficult, mainly due to the
limitation to obtain appropriate samples and the difficulty in identifying the etiological agent and for differentiating
between colonization and infection. With the methods currently available, it is estimated that a specific agent can
detect between 16-85% of cases, making it difficult to determine the true incidence of these infections, in addi-
tion, the variety of diagnostic techniques used in clinical studies and interpretation of the results in the absence of
a germ isolation make it even more difficult to determine the actual incidence of the etiologic agents of CAP. We
describe the different existing criteria for the recognition of CAP in children and weight of each in the approach
to etiologic diagnosis.
Key words:
Community-acquired pneumonia, diagnostic criteria, imaging, laboratory test, children.
Resumen
Para el diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en la población infantil, es preciso reunir
criterios clínicos, epidemiológicos, de laboratorio e imagenológicos, fundamentalmente la radiografia del tórax.
El diagnóstico etiológico se apoya en pruebas de laboratorio que generan una evidencia directa o indirecta del
agente responsable. La búsqueda del agente causal es difícil, debido principalmente a la limitación para obtener
muestras adecuadas y a la dificultad para identificar el agente etiológico y para diferenciar entre colonización e
infección. Con los métodos actualmente disponibles, se estima que se puede detectar un agente específico entre
el 16-85% de los casos, lo cual dificulta la determinación de la incidencia real de estas infecciones; además, la
variedad de técnicas diagnósticas utilizadas en los estudios clínicos y la interpretación de los resultados en ausencia
de aislamiento de un germen, hacen aún más difícil determinar la incidencia real de los agentes etiológicos de la
NAC. Se describen los diferentes criterios existentes para el reconocimiento de la NAC en la población infantil y
el peso de cada uno de ellos en la aproximación al diagnóstico etiológico.
Palabras clave:
Neumonía adquirida en la comunidad, criterios diagnósticos, imagenología, laboratorio, niños.
Correspondencia: Dra. Luz Libia Cala. Centro médico Carlos Ardilla Lulle, torre A,
módulo 27. CRA 24 Nro 154-106 El Bosque Floridablanca-Colombia.
Teléfono fijo: 6383643-celular: 3002170139.
E-mail:
Luzlibiacala@gmail.comISSN 0718-3321 Derechos reservados.
Artículo Original
Neumol Pediatr 2013; 8 (2): 66-73
INTRODUCCIÓN
Se denomina Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC),
a la neumonía de etiología infecciosa que adquiere un indivi-
duo previamente sano, fuera de un hospital
(1)
. La neumonía
sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en
la población pediátrica en todo el mundo. Según estimacio-
nes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fallecen
aproximadamente dos millones de niños cada año por esta
causa, la gran mayoría de ellos, en los países en desarrollo
(2)
.
También es causa muy frecuente de morbilidad: El promedio
de episodios de infección respiratoria al año, en niños me-
nores de 5 años, es de 4 en quienes viven en zonas rurales,
8 en los que habitan en ciudades y hasta 12 si asisten a guar-
derías
(3)
. Estas son razones, por demás suficientes para que,
desde hace varios años se haya despertado un gran interés
tanto por parte de la OMS como por la comunidad médica
que maneja población pediátrica en todo el mundo, en desa-
rrollar estrategias y guías encaminadas a realizar una detección
precoz y tratamiento oportuno de esta enfermedad.
A pesar de lo anterior, el diagnóstico de un niño con una
infección de vías aéreas inferiores (neumonía), sigue siendo
un reto, pues no sólo las manifestaciones clínicas de las in-
fecciones por virus, bacterias comunes o las denominadas
atípicas pueden solaparse, sino que también, con cierta fre-
cuencia coexisten. El diagnóstico etiológico de la NAC en el
paciente pediátrico se apoya en pruebas de laboratorio que
evidencian directa o indirectamente el germen responsable;