Previous Page  32 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 64 Next Page
Page Background

76

Contenido disponible en

www.neumologia-pediatrica.cl

Los hallazgos clínicos son relativamente mínimos e in-

cluye: crépitos en el 78% de los pacientes, sibilancias a la

auscultación en el 32% y roncus en el 27%; sin embargo, la

radiografía en la fase inicial suele ser normal. La faringitis no

exudativa, la linfadenopatía cervical, conjuntivitis, otitis media

y

rash

cutáneo, pueden estar asociadas. La severidad de los

síntomas, en ocasiones excede a los hallazgos clínicos

(15)

.

La recuperación es la regla en la neumonía por

Mycoplas-

ma pneumoniae

. Aunque el curso clínico es variable, la fiebre

puede tardar hasta una semana; la enfermedad se resuelve

en 3 ó 4 semanas aproximadamente. La duración de los sín-

tomas puede ser acortado con el uso precoz del antibiótico.

La coinfección con otros gérmenes no es inusual.

Las anormalidades radiológicas observadas por tomografía

del tórax, pueden persistir por meses o años. La neumonía

severa es excepcional, pero puede ocurrir en niños sanos

y adultos de todas edades. La efusión pleural ocurre en el

5-20% de los casos; existe baja incidencia de inflamación

pleural. La disparidad entre los hallazgos clínicos y la evidencia

radiológica de neumonía severa es una de las características

de esta enfermedad.

En el diagnóstico diferencial de la neumonía adquirida

en la comunidad, se incluye las neumonías virales (influenza,

parainfluenza, VSR, o adenovirus), como también infeccio-

nes ocasionadas por

Chlamydophila pneumoniae

, y

Legionella

pneumophila

. Una de las características que puede ayudar en

la sospecha de

Mycoplasma pneumoniae

es el curso leve de

la enfermedad con un comienzo progresivo. La fiebre tiende

a ser baja grado y los síntomas constitucionales son promi-

nentes. El oído, la garganta y la piel están comprometidos con

frecuencia. La neumonía por

mycoplasma

o adenovirus son

clínica y radiológicamente inconfundibles

(16)

.

Compromiso extra pulmonar

Una variedad de complicaciones extra pulmonares han sido

descritas en el transcurso de la enfermedad por

mycoplasma

.

Se presentan en el 20% aproximadamente y generalmente

ocurren entre 1-21 días de la enfermedad respiratoria.

Manifestaciones dermatológicas

El exantema máculo eritematoso o vesicular, son las manifes-

taciones cutáneas más frecuentes en la infección por

Myco-

plasma pneumoniae

. Las manifestaciones más serias son el

eritema multiforme y el síndrome de Stevens-Johnson (hasta

en el 7% de los casos). La duración del

rash

cutáneo, puede

durar más de 1 semana.

Manifestaciones neurológicas

La incidencia de la enfermedad neurológica, se estima en

0,1%. En pacientes hospitalizados, la complicación puede

alcanzar hasta 7%. Una variedad de síndromes neurológicos

han sido reportados, pero lo más frecuente es la meningo-

encefalitis.

Manifestaciones cardíacas

El compromiso cardíaco puede ocurrir hasta en el 4,5% de

los pacientes. La pericarditis y miocarditis son las más frecuen-

tes. También se reportan arritmias, falla cardíaca congestiva y

dolor en el pecho.

Manifestaciones músculo esqueléticas

Las mialgias y artralgias ocurren en el 15-45% de los pa-

cientes. Estas manifestaciones son transitorias y se resuelven

durante la fase aguda de la enfermedad.

Otras manifestaciones

Se han reportado: anemia hemolítica, púrpura trombocito-

penia. Disfunción hepática y raramente ictericia. La nefritis,

también ha sido reportada.

Diagnóstico

El diagnóstico debe fundamentarse en la sospecha clínica,

ante un cuadro clínico de una neumonía de presentación atí-

pica en un escolar, adolescente o adulto joven. Al carecer de

pared, el

mycoplasma

no es visible al Gram y por su tamaño

no se detecta al microscopio.

Cultivo

El

M. pneumoniae

puede ser cultivado de la garganta o naso-

faringe de los individuos infectados. El tiempo de incubación

depende de la cantidad del inoculo y varía entre 2 a 3 sema-

nas, lo que dificulta su interpretación precoz. Desde el punto

de vista clínico, el cultivo es de poco valor, por lo que no se

recomienda.

Serología

Constituye el método más utilizado para el diagnóstico de

la infección por

M. pneumoniae

en la población pediátrica.

Las aglutininas frías aparecen al final de la primera semana

y comienzo de la segunda semana de la enfermedad y

desaparecen a los 2 a 3 meses después. Las aglutininas frías

son anticuerpos tipo IgM, que sólo se elevan en el 50% de

los pacientes con una infección aguda. Un título por encima

de 1:64 sugiere una infección reciente. Las aglutininas frías,

pueden elevarse con otras infecciones virales y enfermedades

del colágeno vascular, lo que las hace poco confiables para el

diagnóstico.

La prueba serológica específica

La prueba de fijación de complemento se ha utilizado como

el Gold estándar para la detección del

M. pneumoniae

. Los

anticuerpos de IgM son detectables en el 80% de las perso-

Tabla 1. Síntomas y signos

(11)

Fiebre

90%

Tos

89

Faringitis

26

Vomito

19

Otitis

11

Dificultad respiratoria

9,5

Anorexia

9,5

Diarrea

9,5

Rev Pediatr Aten Primaria 2010; 12: 199-214.

Neumol Pediatr 2013; 8 (2): 74-78.

Neumonías atípicas - Parra W.