

91
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clNeumonía adquirida en la comunidad
en niños mayores de 3 meses de edad:
¿Qué es lo nuevo en el tratamiento?
Dra. Marina Manotas
1
1
Neumóloga Pediatra. Hospital central de la Policía Nacional, Bogotá. Colombia.
Clínica Reina Sofía Colsanitas. Bogotá. Colombia.
COMMUNITY acquired PNEUMONIA IN OLDER 3 YEARS: WHAT NEWS
ABOUT TREATMENT?
In this review we describe the recommendations on the management of community acquired pneumonia in
children over three months of age, driving directions at home, in hospital, the criteria for admission to intensive
care and recommendations for use of antibiotics according to the management guidelines, taking into account risk
factors, vaccination, sensitivity, duration of therapy.
Streptococcus pneumoniae
remains the most common etiologic
agent acquired bacterial pneumonia in healthy community, school age and adolescents, the majority of patients
with community-acquired pneumonia not requiring hospitalization. All guidelines recommend penicillin or ampicillin
as first-line treatment for uncomplicated pneumonia. Amoxicillin remains the drug of choice as empiric therapy in
non-severe pneumonia in patients with and complete vaccination scheme. We review management recommen-
dations for patients with incomplete vaccination schedules and different combinations of antibiotics schemes and
their effectiveness. Recommendations are given on the support measures, criteria for evaluation and monitoring.
Adhering to clinical management guidelines have a positive impact on morbidity and mortality from pneumonia.
Key words:
Community acquired pneumonia, treatment, children.
Resumen
En esta revisión se describen recomendaciones sobre el manejo de la neumonía adquirida en la comunidad en
niños mayores de tres meses de edad, indicaciones de manejo en domicilio, en hospitalización, los criterios de
internación en unidad de cuidados intensivos y recomendaciones de uso de antibióticos de acuerdo a las guías de
manejo, teniendo en cuenta factores de riesgo, vacunación, sensibilidad, duración de la terapia. El
Streptococcus
pneumoniae
continua siendo el agente etiológico más común en neumonía bacteriana adquirida en la comunidad
en niños sanos, en edad escolar y adolescentes, la mayoría de los pacientes con neumonía adquirida en la co-
munidad no requieren hospitalización. Todas las guías recomiendan penicilina o ampicilina como primera línea de
tratamiento para neumonía no complicada. La amoxicilina sigue siendo la droga de elección como terapia empírica
en neumonía no grave, en pacientes con esquema e vacunación completa. Se revisan las recomendaciones de
manejo para pacientes con esquemas de vacunación incompleta y las diferentes combinaciones de esquemas de
antibióticos y su efectividad. Se dan recomendaciones sobre las medidas de apoyo, los criterios de evaluación y
de seguimiento. El adherirse a las guías de manejo clínico tiene un impacto positivo en la morbilidad y mortalidad
por neumonía.
Palabras clave:
Neumonía adquirida en la comunidad, tratamiento, niños.
Artículo Original
Neumol Pediatr 2013; 8 (2): 91-94
Correspondencia: Dra. Marina Manotas. Neumóloga Pediatra. Hospital central de la
Policía Nacional, Bogotá. Clínica Reina Sofía Colsanitas. Bogotá. Colombia.
E-mail:
marina_manotas@hotmail.comISSN 0718-3321 Derechos reservados.
INTRODUCCIÓN
El
Streptococcus pneumoniae
continua siendo el agente etio-
lógico más común en neumonía bacteriana adquirida en la
comunidad en niños sanos, en edad escolar y adolescentes.
Por tanto la amoxicilina sigue siendo la droga de elección
como terapia empírica en neumonía no grave
(1-8)
.
Las diferentes series muestran que los médicos por des-
confianza o desinformación sobre la eficacia de amoxicilina
en el tratamiento del niño con neumonía adquirida en la
comunidad, usan alternativas más costosas y con mayores
efectos secundarios. Sin embargo, se ha demostrado que en
las instituciones donde se aplican las guías de práctica clínica se
observa un impacto en el incremento del uso de antibióticos
de primera línea en 46,3% comparado con un 23,9% de las
instituciones donde no se aplican las guías de práctica clínica
odd: 2,7; (IC: 95% 1,4-5,5) observándose una disminución
en la prescripción de ceftriaxona en un 28% después de la
implementación de las guías. Impacto que no se ha obser-