

86
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clTratamiento de la neumonía por
Streptococcus
pneumoniae
y consideraciones de resistencia
Dra. Bertha Agudelo
1
1
Pediatra Neumóloga, Docente Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia.
Presidente Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica.
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
PNEUMONIA TREATMENT AND RESISTENCE
CONSIDERATIONS
Streptococcus pneumoniae
is the most common bacterial cause of pneumonia in children and has become a topic
of controversy for epidemiological changes that have been seen in recent years with the advent of the vaccine and
the emergence of serotypes that cause increased morbidity which were not covered by the heptavalent vaccine.
Also there have been changes in the concepts of resistance in recent years. This has led to the reevaluation of the
use of specific antibiotics for management.
Key words:
S. pneumoniae
, pneumonía, children, treatment, resistence.
Resumen
El
Streptococcus pneumoniae
es la causa bacteriana más frecuente de neumonía en los niños y se ha convertido
en un tema de controversia por los cambios epidemiológicos que se han visto en los últimos años con el adveni-
miento de la vacuna y el surgimiento de serotipos que causan mayor morbilidad que no estaban cubiertos por la
vacuna heptavalente. Igualmente se han presentado cambios en los conceptos de resistencia en los últimos años.
Esto ha motivado la reevaluación del uso de los antibióticos específicos para su manejo.
Palabras clave:
S. pneumoniae
, neumonía, niños, tratamiento, resistencia.
Artículo Original
Neumol Pediatr 2013; 8 (2): 86-90
Correspondencia: Bertha Inés Agudelo V. Docente Universidad Tecnológica de
Pereira. La Julita Pereira. Colombia.
Tel 5763213443.
E-mail:
berthagudelo@gmail.comISSN 0718-3321 Derechos reservados.
INTRODUCCIÓN
Estudios epidemiológicos en países desarrollados, muestran
que el neumococo es en general la principal causa de hospita-
lización, ocasionando anualmente 3.000 casos de meningitis,
50.000 casos de bacteremia, 500.000 casos de neumonía, 7
millones de otitis media y 40.000 muertes por neumococo
invasivo. Es actualmente la principal causa de neumonía ad-
quirida en la comunidad, otitis media y sinusitis
(1)
.
EPIDEMIOLOGÍA
Los estudios recientes que han documentado, por diferentes
métodos la etiología de la neumonía adquirida en comunidad
en niños, informan que el neumococo ocasiona entre 17%
al 40% de las neumonías. También se considera el germen
que con mayor frecuencia causa derrame paraneumónico
(2)
.
En ausencia de anticuerpos específicos de subtipo, la cápsula
es un importante factor de virulencia pues evita la fagocitosis
del organismo.
Puede causar en niños enfermedades invasivas o no
invasivas. Dentro de las patologías invasivas se encuentran:
bacteremia oculta (70% en los menores de 2 años), neumo-
nía (12-19%) y meningitis y dentro de las locales, otitis media
y sinusitis y algunas neumonías. Los niños menores de 2 años
son especialmente vulnerables a la enfermedad invasiva con
el máximo pico de incidencia en niños entre 6 a 11 meses
(235/100.000) y entre 12 a 23 meses (203/100.000)
(3)
. Antes
de la vacuna conjugada del
H. influenzae
tipo b, la frecuencia
de infección por este germen era similar a la del
S. pneumo-
niae
; posterior a ésta, la incidencia del
H. influenzae
ha dismi-
nuido en forma considerable, siendo ahora el neumococo el
germen más frecuente en niños entre los 2 meses hasta los 5
años. La guardería es también un factor de riesgo de conside-
ración
(4)
. Los serotipos: 14, 6B, 19F, 18C, 23F, 4, 9V: son los
causantes en un 78% de enfermedad invasiva.
Se ha reportado que con el uso de la vacuna hay un
descenso de enfermedad invasiva 78% en
EE.UU. desde el
año 2000, pero los datos para neumonía por los serotipos
cubiertos por la vacuna no están bien establecidos aún en los
países donde ésta se usa en forma rutinaria
(5)
.
El neumococo hace parte de la flora normal del tracto
respiratorio superior. La colonización en niños sanos oscila
entre 20-60% y si hay condiciones de hacinamiento puede
aumentar hasta el 85%. La colonización temprana de la naso-
faringe en los niños en los países no desarrollados, ha sido
reconocida como factor de riesgo para muerte por neumonía
en edad temprana.