Previous Page  29 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 29 / 60 Next Page
Page Background

Neumol Pediatr 2015; 10 (4): 169 - 173

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

170

Utilidad de la reacción de tuberculina

el sarampión o enfermedades inmunosupresoras, y el embarazo.

Es también importante evaluar la aplicación y lectura correctas

de la RT en las unidades de salud (5). Las causas de resultados

falso negativos están descritas en la Figura 1.

LA REACCIÓN TUBERCULINA SERIADA

Cuando el resultado de la RT es no reactivo se puede

proceder a la repetición de la prueba o la RT seriada. Hay dos

fenómenos que se deben considerar cuando se realiza la RT

seriada o en dos etapas: el efecto booster y la conversión

reciente o el viraje de la tuberculina.

La conversión o viraje de la tuberculina puede ocurrir

cuando se realiza la RT en dos etapas. Esto es, cuando, en la

evaluación inicial de un contacto la RT es no reactiva (<5 mm)

y al ser repetida 8 a 10 semanas después hay incremento

10mm. Este fenómeno indica que el individuo estaba en una fase

anérgica. Es decir, tenía ILTB pero todavía no había trascurrido

tiempo suficiente para que hubiera exteriorización demostrada

por la reacción cutánea. Por eso la prueba inicialmente era

falsamente negativa. Así, la segunda prueba reveló que la

persona estaba de hecho infectada.

Otro fenómeno es el efecto booster que es poco común

en la infancia. Puede ocurrir también en la prueba seriada con la

RT. El efecto booster se manifiesta en individuos con exposición

remota al M. tuberculosis o a MNTB, en general en adultos

con más de 55 años y en personas vacunadas previamente

(después de la primera infancia) con BCG. De esta forma, la

reactividad observada en la segunda prueba en estos individuos

refleja la infección previa por TB que no se había manifestado

en la primera RT. Si la segunda RT fuese no reactiva, sería

prácticamente cierto que la persona no estaba infectada por

la TB. Los no infectados no reaccionan a la RT seriada. Estos

individuos se deben controlar periódicamente para identificar

posibles virajes de la tuberculina a lo largo del tiempo, según

acciones de control de TB, adotadas por algunos países (3,6).

LA INFLUENCIA DE LA VACUNACIÓN BCG SOBRE LA REACCIÓN

TUBERCULINA

El efecto de la vacunación BCG sobre la reacción

tuberculina es conocido pero es todavía difícil de cuantificar,

pues depende de diferentes cepas de vacuna y de características

peculiares de las poblaciones estudiadas, así como de diferencias

en la producción de la tuberculina empleada en las pruebas.

Muchos autores y guías terminan arbitrando valores de puntos

de corte para la reacción tuberculina en niños vacunados con

BCG. De todo modo, es cierto que la reacción de la tuberculina

disminuye con la edad en los niños vacunadas al nacer y que

el diagnóstico de ILTB no es fácil en niños vacunados con

BCG. Chan et al (7) en Twain, país de mediana prevalencia de

TB, identificaron que la reacción de la tuberculina disminuye

hasta los 7 años y de ahí en adelante volvía a elevarse. Una

de las explicaciones para este hallazgo es que las infecciones

por MNTB podrían justificar dicho fenómeno en una región

subtropical, como aquella. Trabajos más antiguos, en los que

observaron la disminución y aumento de la RT con la edad de los

niños probados, identificaron puntos de corte diferentes según

Figura 1.

Causas de resultados falso-negativos de la prueba de la tuberculina.

Resultado

falso negativo

de la reacción

tuberculina

Tuberculina

inactivada

Imunización

reciente con

vírus vivos

Uso de fármacos

inmunosupresores

Infecciones bacterianas

y virales graves;

enfermedades

metabólicas

y linfáticas; embarazo.

Aplicación y lectura

incorrectas de la

reacción tuberculina