

Neumol Pediatr 2015; 10 (4): 160 - 168
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
167
Tuberculosis extrapulmonar en niños
PAPEL DE LA BCG EN LA PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS
EXTRAPULMONAR
En cuanto a la eficacia de la BCG, dos meta-análisis
revisaron 18 y 26 publicaciones respectivamente y concluyeron
que ofrece una protección entre 75-86% para TB meníngea y
miliar (53) y 50-51% de protección global (54); otros autores
reportan que la protección contra la TB pulmonar es incierta, entre
0-80% (55). Estas diferencias de eficacia se pueden explicar por
varias razones: estudios con muestras pequeñas; inadecuado
seguimiento y poblaciones de control no comparables; difícil
medición de poblaciones vacunadas expuestas o no a TB;
diferencias en las dosis, cepas, métodos de administración,
potencia, conservación de la BCG; respuesta inmunológica
baja determinada genética o ambientalmente; exposición al
bacilo antes de alcanzar protección (56,57). Más recientemente
aparecen publicaciones que reafirman que la BCG tiene una
eficacia protectora contra el 60-80% de las formas severas de
tuberculosis en niños, particularmente la meningitis y que su
eficacia contra la enfermedad pulmonar varía geográficamente y
que la duración de la protección es variable por muchas razones
(7,22,30,58-62). Adicionalmente hasta hace poco no era posible
establecer si el efecto protector de la vacuna BCG contra la
enfermedad, era por su acción en prevenir la adquisición de la
infección o se limitaba a prevenir la progresión de la infección
a la enfermedad clínica; en una revisión sistemática se pudo
determinar que en adición al efecto protector de la BCG contra
la enfermedad tuberculosa, también protegía contra la infección
tuberculosa, definida con ensayos de liberación de derivados de
interferón gamma(63).
CONCLUSIONES
La tuberculosis pediátrica es una enfermedad con
variadas manifestaciones clínicas, que requiere alto índice de
sospecha para hacer un diagnóstico oportuno y un tratamiento
integral adecuado. La implementación de la búsqueda activa de
enfermos y el uso de la vacuna BCG, así como la intervención
sobre las malas condiciones sociales de la comunidad, son los
métodos más importantes para lograr el control y porque no en
un futuro no lejano, la erradicación de esta milenaria patología.
El autor declara no presentar conflicto de intereses
REFERENCIAS
1.
Global Tuberculosis Report 2013. Geneva, World Health
Organization, 2013
2.
Marais BJ, , Gie RP, Schaaf HS, Hesseling AC, Obihara CC,
Starke JJ, Enarson DA, Donald PR, Beyers N. . The natural
history of childhood intra-thoracic tuberculosis: a critical
review of literature from the pre-chemotherapy era. Int J
Tuberc Lung Dis 2004; 8:392-402
3.
Tovar M, Tang A, Concha N. Tuberculosis extrapulmonar en
pediatría: un reto diagnóstico. Médicas UIS 2013; 26:45-58
4.
Castiblanco C, Llerena C. Tuberculosis en Colombia: análisis
de la situación epidemiológica, año 2006. Infect 2008;
12:159-73
5.
Orozco I, Nesbitt C, González S. Tuberculosis en pediatría:
epidemiología. Rev Enf Inf Ped 2009; 22:83-90
6.
Instituto Nacional de Salud, Colombia. Micobacterias. Boletín
Epidemiológico Semanal (BES) 2015: 35
7.
Wu X, Yin Q, Jiao A, Xu B, Sun L, Jiao W et al. Pediatric
Tuberculosis at Beijing Children’s Hospital:2002–2010.
Pediatr 2012;130:e1433–e1440
8.
World Health Organization. Guidance for rational tuberculosis
programmes on the management of tuberculosis in children.
2nd edition. 2014:11-13
9.
Fadul S, Vargas D, Martínez M. Coinfección tuberculosis-
VIH/SIDA notificados al Sivigila, Colombia, 2010 a 2014.
Informe Quincenal Epidemiológico Nacional (IQEN) 2015;
20(10): 187-204
10. Niederbacher J, Monturiol X, Martínez W, Holguín E.
Tuberculosis extrapulmonar en Pediatría. Revisión de caso.
Médicas UIS. 2006; 19(3):219-229
11. Sosa L, Cala L, Mantilla J. Tuberculosis congénita asociada
con tuberculosis materna miliar diseminada. Biomédica
2007 ( 27); 4: 475-482
12. Sterling T. Immune functions in young children with previous
pulmonary or miliary/meningeal tuberculosis and Impact of
BCG vaccination. Pediatr 2007; 120(4):e912-e921
13. Orozco I, Nesbitt C, González S. Tuberculosis en pediatría:
epidemiología. Revista de Enfermedades Infecciosas en
Pediatría 2009 (22); 87: 83-90
14. Cruz I, Salcedo M. Tuberculosis ganglionar. Experiencia en
el instituto nacional de enfermedades respiratorias. Arch
Pediatr Urug. 2011; 82:18-22
15. Novales X. La tuberculosis ganglionar en los niños. Rev Mex
Ped. 2001; 68:21-3
16. Cruz A. Starke J. Clinical manifestations of tuberculosis in
children. Paediatr Respir Rev 2007; 8:107–117
17. Maltezou H, Spyridis P, Kafetzis D. Extra-pulmonary
tuberculosis in children. Arch Dis Child 2000; 83:342-6
18. Samaila MO, Oluwole OP. Extrapulmonary tuberculosis: fine
needle aspiration cytology diagnosis. Niger J Clin Pract
2011; 14:297-9
19. Wait J, Stanton L, Schoeman J. Tuberculosis Meningitis and
Attention Deficit Hyperactivity Disorder in Children. J Trop
Pediatr 2002; 48:294-9
20. 20. Tung Y, Lai M, Lui C, Tsai KL, Huang LT, Chang YC,
Huang SC, Yang SN, Hung PL Tuberculous Meningitis in
Infancy. Pediatr Neurol 2002; 27:262-6
21. Lincoln EM, Sabato VR, Davies PA. Tuberculous meningitis in
children. J Pediatr 1960; 57: 807–823
22. Cornejo J, Pérez J. Meningitis tuberculosa en niños:
una revisión de aspectos m clínicos, de laboratorio,
epidemiológicos y terapéuticos y de la utilidad de la
vacunación con BCG. IATREIA 2010 (23); 3: 250-258
23. Pérez-Vélez C, Marais B. Tuberculosis in Children. N Engl J
Med 2012; 367:348-61
24. Ortiz D, Aristizábal B. Métodos diagnósticos moleculares en
tuberculosis. MEDICINA U.P.B. 2013; 32(2): 144-150
25. Yaramis A, Gurkan F, Elevli M, Elevli M, Söker M, Haspolat
K, Kirbas G, Tas MA. Central nervous System Tuberculosis in
Children: A Review of 214 Cases. Pediatr 1998;102:49-54
26. Thilothammal N, Krishnamurthy P, Banu K, Ratnam SR.
Tuberculous meningitis in children: clinical profile, mortality
and morbidity of bacteriologically confirmed cases. Indian