Previous Page  13 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 56 Next Page
Page Background

Neumol Pediatr 2018; 13 (4): 137 - 148

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

142

Consenso Chileno de Técnicas de Kinesiología Respiratoria en Pediatría

Contraindicaciones

Pacientes

con

hemoptisis

e

inestabilidad

hemodinámica (13).

Limitaciones de la técnica

Capacidad de colaboración del paciente y compromiso

de la familia. Debe ser utilizada con precaución en pacientes que

presenten hiperreactividad bronquial (13).

Publicaciones

Lindemann y cols., reportaron el uso de DA en niños

entre 9 y 12 años de edad (22). En este artículo se evaluó la

cantidad de esputo expectorado en comparación con técnicas

de kinesiología instrumental, observando que existía mayor

cantidad de expectoración con el uso de DA. Posteriormente,

Miller y cols., compararon la efectividad del drenaje autógeno

con una combinación de drenaje postural (DP) y ciclo activo,

observando nuevamente que con DA, los pacientes eran capaces

de expectorar mayor cantidad de secreciones, sin observar

diferencias significativas en la función pulmonar con ninguna

de las dos técnicas (23). Respecto al drenaje autógeno asistido

este demostró ser útil a la hora disminuir los días de estancia

hospitalarias en niños menores a 2 años con bronquiolitis

moderada en comparación con un grupo control (21).

Drenaje Postural

Definición e indicación

Esta técnica consiste en utilizar la fuerza de gravedad

para promover la movilización de las secreciones del sistema

respiratorio (13,24). Para ello es necesario orientar el segmento

a tratar hacia una posición en que se favorezca el efecto de

la gravedad (13). Su objetivo es evacuar las secreciones

contenidas en uno o varios segmentos pulmonares con el fin

de conducirlas a las vías aéreas centrales donde puedan ser

eliminadas mediante el mecanismo de la tos (1).

Se sugiere su uso en niños y adolescentes con

hipersecreción bronquial tales como las bronquiectasias y la

disquinesia ciliar (1,13). Por otro lado, existe una modificación

del DP para aquellos niños que no toleren la posición de

Trendelenburg (25).

Fisiología y bases racionales

El principio fisiológico de esta técnica se basa en el

efecto de la ley de gravedad.

Aspectos técnicos de la ejecución

Se debe posicionar el segmento bronquial a drenar lo

más vertical posible, favoreciendo la movilización de secreciones

a favor de la gravedad, durante un período aproximado de 15

minutos por posición, considerando la tolerancia del paciente,

las características reológicas y la cantidad de secreciones

(26). Las posiciones para drenar cada segmento se detallan en

la Tabla 1. En algunos casos, la mantención de las posiciones

puede requerir el uso de implementos como cuñas o cojines.

Se sugiere que el DP sea combinado con otras

técnicas como percusiones, vibraciones, técnicas de espiración

forzada (TEF) o tos.

Contraindicaciones absolutas

Las contraindicaciones para el DP son la inestabilidad

hemodinámica, broncoespasmo severo, trastornos de conciencia y

el RGE asociado a las posiciones que incluyen Trendelenburg (1,13).

Publicaciones

El DP, asociado a otras técnicas como vibropresiones

y percusiones ha mostrado aumentar la cantidad de secreciones

eliminadas en adultos con FQ (27). Sin embargo, la evidencia

es aún insuficiente para recomendar el uso de esta técnica

debido a que la mayoría de los estudios han incluido un número de

participantes pequeño, heterogéneo y de amplio rango etario (28).

Vibraciones Torácicas

Definición e indicación

Es una técnica manual que consiste en aplicar un

estímulo oscilatorio sobre el tórax del paciente con el propósito

de trasmitirlo a las vías aéreas, favoreciendo el transporte, el

desprendimiento y eliminación de las secreciones bronquiales

(29). Puede ser aplicada de manera manual o mecánica

mediante un dispositivo de vibración (13,14). Para que la técnica

sea eficaz, esta vibración debe realizarse a una frecuencia entre

3 y 17 Hz (29). Las vibraciones están indicadas en niños y

adolescentes, de cualquier edad, con hipersecreción bronquial

y con secreciones viscosas (13,30,31).

Fisiología y bases racionales

Las vibraciones actúan a nivel de la interacción cilio-

mucus ya que aumentan la frecuencia del batido ciliar (32). El

efecto que logran depende de la amplitud de la vibración y de

la frecuencia a la cual se realice1. Así, las vibraciones pueden

aumentar el drenaje mucociliar por incremento de las tasas

de flujo espiratorio (30). La frecuencia de oscilación no debe

ser menor a 3 Hertz, con ello se busca que el flujo espiratorio

máximo, sea al menos un 10% mayor al flujo inspiratorio

máximo, lo que permitiría aumentar el flujo bifásico y con ello

desprender y disminuir la viscosidad de las secreciones de las

paredes bronquiales, promoviendo su movilización hacia zonas

en que se facilite su eliminación (14).

Aspectos técnicos de la ejecución

Se aplica en posición supino o decúbito lateral. El

kinesiólogo debe colocar una o ambas manos en posición

perpendicular a la superficie torácica (13). Luego debe realizar

un movimiento manual oscilatorio generado por la contracción

isométrica de la musculatura de los miembros superiores y que

es transmitido, por una o las dos manos del terapeuta, al tórax

del paciente durante la espiración (14).

Contraindicaciones

RGE patológico sin tratamiento. Fracturas costales y

alteración de la indemnidad de la piel en la zona en que se

aplican las vibraciones, por ejemplo: abordaje operatorio,

quemaduras, heridas e infecciones.

Evidencia

King y cols., en un modelo animal, reportó que la

frecuencia de oscilación de 5 a 7 Hertz, mejora el drenaje de