

Neumol Pediatr 2018; 13 (4): 149 - 163
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
149
Terapia inhalatoria en pacientes que reciben ventilación mecánica
TERAPIA INHALATORIA EN PACIENTES QUE RECIBEN
VENTILACIÓN MECÁNICA
INHALATION THERAPY IN PATIENTS WITH MECHANICAL VENTILATION
ABSTRACT
We discuss the general as well as the specific factors influencing this therapy among patients on mechanical ventilation,
describing its physical aspects, aerosol generators and some devices available for their application. Recommendations are proposed to
increase lung deposition and improve the efficiency and safety of inhalation therapy in children receiving respiratory support.
Keywords: aerosol, inhalation therapy, mechanical ventilation.
RESUMEN
Se discuten los factores que influyen en la terapia inhalatoria, tanto en general como específicamente para pacientes
ventilados, discutiendo los aspectos físicos, los generadores de aerosol y ciertos dispositivos disponibles para su aplicación. Se proponen
recomendaciones necesarias para aumentar la fracción de depósito pulmonar y mejorar la eficiencia y seguridad de la terapia inhalatoria
en niños que reciben soporte respiratorio.
Palabras clave: aerosol, terapia inhalatoria, ventilación mecánica.
Dr. Fernando Íñiguez O.
Pediatra, Especialista en Enfermedades Respiratorias.
Jefe de Servicio Pediatría, Hospital Puerto Montt.
Docente Postgrado en Pediatría, Universidad San Sebastián, Sede Patagonia.
Correspondencia:
Dr. Fernando G. Íñiguez O.
Hospital Puerto Montt Dr. Eduardo Schütz Schroeder.
Los aromos 65, Puerto Montt.
Correo electrónico:
finiguezo@gmail.comINTRODUCCIÓN
Los pacientes que reciben soporte ventilatorio en
el hospital, tanto por condiciones agudas o crónicas, con
frecuencia requieren la administración de medicamentos
en forma de aerosol. También puede ser necesaria la terapia
inhalatoria en pacientes que reciben asistencia ventilatoria
en domicilio. Esta terapia puede utilizar un Inhalador de Dosis
Medida presurizado (IDMp) o bien un nebulizador, junto a los
dispositivos que permitan la administración del aerosol en el
circuito de ventilación.
La terapia con aerosoles constituye una ciencia y un
arte. La ciencia incluye a la farmacología, anatomía y fisiología
cardiopulmonar, además de principios físicos, químicos y
matemáticos, ya que la entrega adecuada del medicamento
al sitio de acción en la Vía Aérea (VA) depende de la técnica
utilizada. Es aquí donde el arte interviene, seleccionando el
dispositivo más adecuado para el paciente, considerando su
edad, diagnóstico, equipos disponibles y modalidad ventilatoria
(1).
A continuación se revisarán algunos aspectos
relacionados con las características de los aerosoles, que es
necesario conocer para comprender mejor los fenómenos y
variables que influyen sobre el depósito pulmonar de las partículas
de un aerosol. El conocimiento de esta área le permitirá al clínico
poder tomar decisiones más racionales cuando decide entregar
un aerosol a la VA de un paciente con soporte respiratorio.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UN AEROSOL
Definición
Un aerosol es la suspensión de partículas líquidas o
sólidas en un medio gaseoso. La terapia inhalatoria corresponde
a la administración de un aerosol a un paciente con fines
terapéuticos.
Tamaño de la partícula y masa
El tamaño de las partículas es una característica
física muy importante al considerar la eficiencia en el depósito
pulmonar de un aerosol. El Diámetro Aerodinámico (
d
ae
) es, por
definición, el diámetro de una esfera con densidad uno (
ρ
=
1), que posee la misma velocidad terminal de depósito que la
partícula en consideración. Al considerar las características de
la partícula, esta variable independiente puede correlacionar el
efecto del diámetro geométrico y la densidad de la partícula,
como se describe en la ecuación 1, con partículas mayores a
1 μm, donde
d
corresponde al diámetro real de la esfera,
ρ
a
la densidad de la partícula y
ρ
0 a la densidad uno (del agua).
Expresado en forma más simple, el
d
ae
corresponde al producto
del diámetro de la partícula multiplicado por la raíz cuadrada de
la densidad de la partícula.
El Diámetro Aerodinámico Medio de la Masa (DAMM)
corresponde a un tamaño de partícula (en micrones) que divide
a la masa, de tal modo que la mitad de las partículas de ese
aerosol tienen un diámetro mayor y la otra mitad un diámetro
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
Ecuación 1.
d
ae
=
d
.
ρ
ρ
0