

S 47
Congreso SOLANEP-Sochinep 2012
/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile
Trabajos
Hospitalizaciones por neumonía adquiridas en la comunidade (NAC) de
pacientes con anemia falciforme y sin Comorbilidades en el IPPMG entre
2003 y 2011
Ibiapina Ana, Gonçalves Roberta, Couto Clemax, Pombo M
a
de Fatima, Ferreira Sidnei, dos Santos Rodrigo,
do Nascimento Paula, Santos Isabela.
Instituto de Pediatria e Puericultura Martagão Gesteira/UFRJ.
Introducción:
Se estima de 25.000 a 30.000 pacientes con anemia falciforme (AF) en Brazil siendo 3.500 casos
nuevos/año. Las complicaciones pulmonares son las principales causas de morbilidad y mortalidade en estos pa-
cientes.
Objetivos:
Describir el perfil clínico de niños con neumonías adquiridas en la comunidad (NAC) con AF y
sin morbilidades
Materiales y Métodos:
Estudio descriptivo retrospectivo, de hospitalizaciones por NAC entre
2003 y 2011. Las variables utilizadas fueron: sexo, edad en el momento de la hospitalización, presencia del derrame
pleural a lo largo de la enfermedad y tiempo medio de la hospitalización. Fueron incluidas hospitalizaciones de un
mismo niño en períodos diferentes. La comparación estadística empleo el método exacto de Fisher (Significativo
con P < 0,05).
Resultados:
De 475 hospitalizaciones por NAC fueron estudiadas 281: 202 de pacientes sin
comorbilidades y 79 con AF. En el grupo de pacientes con AF la mediana de edad fue de 89 meses, siendo 46/79
(58,3%) de sexo masculino. El derrame pleural ocurrió en 19/79 (24%) hospitalizaciones. La mediana de tiempo
de hospitalización = 10 días. En el grupo sin comorbilidades la mediana de edad fue 20 meses, siendo 102/202
(50,5%) de sexo femenino. El derrame pleural se presentó en 79/198 (39,9%) de los casos. La mediana de tiempo
de hospitalización = 9 días.
Conclusiones:
El tiempo de hospitalización es semejante en ambos grupos, el derrame
pleural fue más común en los pacientes sin comorbilidades, el derrame pleural fue menos prevalente en el grupo
sin comorbilidades (p = 0,0084).
Prueba de la tuberculina en niños y adolescentes infectados y no
infectados con el VIH en el Hospital Universitario Martagão Gesteira,
IPPMG/UFRJ
do Nascimento Paula, Pina Juliana, Couto Clemax, Pombo M
a
de Fatima, Ibiapina Ana, Gonçalves Roberta,
Ferreira Sidnei, Miranda Michele.
Instituto de Pediatria e Puericultura Martagão Gesteira/UFRJ.
La prueba cutánea de la tuberculina (TST) se encuentra entre uno de los principales métodos de diagnóstico de
la tuberculosis pulmonar (TBP) y extrapulmonar (TEP) en pacientes pediátricos y sus resultados pueden variar en
pacientes infectados con el VIH. El objetivo es describir los resultados de TST en pacientes con TBP y TEP, y su
relación con la pruebas de detección del VIH. Estudio transversal retrospectivo, a través de una serie de casos. Se
realizó un análisis de las notificaciones de tuberculosis en IPPMG/UFRJ, en los años 2004 y 2011 en niños y ado-
lescentes 0-15 años. Se incluyeron 52 casos de tuberculosis, 28 pulmonares y 24 extrapulmonares. En los casos
de TBP, 6/28 (21,42%) fueron infectados por el VIH y 22/28 (78,57%) no fueron infectados. De los pacientes
infectados, 2/6 (33,3%) tenían TST reactor, y 4/6 (66,6%) eran no-reactores. En los pacientes no infectados por
el VIH, 15/22 (68,18%) tenían TST reactor y 7/22 (31,81%) no reactor. (OR) = 0,2333, IC: 0,03422-1,591).
En los casos de TEP, 6/24 (25%) estaban infectados por el VIH y 18/24 (75%) no estaban infectadas con el VIH.
Todos los pacientes infectados no fueron reactivos al TST (0/6), y los pacientes no infectados 10/18 (55,5%) fueron
reactivos al TST y 8/18 (44,4%) que no son reactores (OR = 0,1169, IC = 0,01204-1,135). No hubo diferencias
significativas entre los grupos en relación al TST. Por lo tanto, esta prueba sigue siendo útil incluso en pacientes
infectados por el VIH.