

S 51
Congreso SOLANEP-Sochinep 2012
/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile
Trabajos
EVALUACIÓN RESPIRATORIA A LARGO PLAZO DE NIÑOS CON DISPLASIA
BRONCOPULMONAR
Sepúlveda AM, Barrientos H, Cabezas P, Montes S, Koppmann A, Rivas M, Boza ML.
Unidad Respiratorio Infantil Hospital Clínico San Borja Arriarán Santiago Chile.
Introducción:
La evolución de la Displasia Broncopulmonar (DBP) ha cambiado con la incorporación del surfac-
tante, y el manejo menos agresivo del pulmón. Actualmente sobreviven niños con menor edad gestacional y peso
de nacimiento. Estudios muestran desarrollo pulmonar deficiente reflejado en función pulmonar alterada incluso a
largo plazo.
Objetivo:
Comparar 2 grupos de niños tratados en diferentes períodos con y sin surfactante y evaluar
el impacto en la función pulmonar.
Material y Método:
Análisis retrospectivo de 284 pacientes con DBP nacidos
entre 1994-2006. Se seleccionaron 79 pacientes capaces de realizar estudio de función pulmonar, 25 pacientes no
recibieron surfactante.
Resultados:
Sin Surfactante
%
n
%
Total
25
54 EG
< 30 semanas
14
56
42
77,8
< 1.000 g
8
32
30
55,6
DBP Leve
13
52
19
35,2
DBP Moderada
12
48
33
61,1
DBP Severa
0
0
2
3,7
VM (Nº niños)
14
56
48
88,9
Promedio días
13,57
12,52
CPAP (Nº niños)
7
28
28
51,9
Promedio días
4,0
2,67
Espirometría normal
11
44
42
77,8
Alt. Obstructiva mínima
5
20
5
9,3
Alt. Obstructiva leve
5
20
7
12,9
Alt. Obstructiva moderada
3
12
0
0
Alt. Restrictiva
1
4
0
0
Conclusión:
Los pacientes con surfactante son de menor edad gestacional y peso de nacimiento, DBP más severa,
manejados con ventilación mecánica gentil, menos días de VM invasiva y de CPAP. La función pulmonar es normal
en el 77,8%
versus
el 44% en los que no se usó surfactante.
¿Logramos Controlar el asma, con las garantías GES?
Green K, Friz C, Silva J, De la Maza M.
Servicio de Pediatría, Hospital Las Higueras, Talcahuano, Chile.
La prevalencia del asma infantil en Chile esta entre el 7,3% - 16,5%.Desde el 2006, el asma en menores de quince
años se incorporó al GES.
Objetivo:
Establecer el nivel conocimiento sobre el asma y el grado de control que lo-
gramos en los pacientes favorecidos con las garantías GES.
Pacientes y Método:
Se encuestó a los padres de 154
pacientes con Asma moderada y severa, ingresados al GES ,que asisten a control al policlínico de Broncopulmonar
de un Hospital Tipo 1.
Resultados:
De un total de 154 pacientes encuestados, El 97,2% de padres reconocieron
que su hijo es asmático; sólo el 72,2% reconoce que usa un corticoide inhalado a diario; el 46,5% siente temor
al uso del corticoide; al 89,6% le han enseñado el uso correcto del inhalador Sólo el 9% conoce el Flujómetro de
Wright El 92,4% consideró que el asma de su hijo está controlada, sin embargo, sólo en el 11% de los casos lo
está al ser tamizados según los criterios objetivos de GINA .El 91,7% de los padres opinó que era necesario educar
sobre el tema.
Conclusiones:
Se demuestra la diferencia entre la percepción de los padres sobre el control del
asma de su hijo y la realidad según lis criterios exigidos por GINA Esto plantea, que los pacientes acceden al GES y
reciben fármacos, pero es necesario la educación para lograr el real control de la enfermedad.