

129
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clCaso clínico-radiológico
Julio Maggiolo
1
, Lilian Rubilar
1
1
Médico. Unidad Broncopulmonar. Hospital Exequiel González Cortés.
Artículo Original
Neumol Pediatr 2013; 8 (3): 129-132
CASO CLÍNICO
Paciente varón de 1 mes 26 días de edad, antecedentes de
embarazo normal y parto cesárea por incompatibilidad céfa-
lo-pélvica. Peso de nacimiento 4.470 g, talla de nacimiento
56 cm. Padres sanos, vacuna BCG (+). Presenta un cuadro
clínico de 3 semanas de evolución, caracterizado por tos,
sin características especiales, rinorrea mucosa, rechazo de la
alimentación. Antecedente de un tío con tos.
La tos aumenta en frecuencia e intensidad, haciéndose
paroxística, en accesos, asociada a cianosis peribucal, agre-
gándose dificultad respiratoria, la madre decide consultar al
SAPU, siendo trasladado vía SAMU al servicio de urgencia
del hospital Exequiel González Cortés, con mascarilla de alto
flujo y vía venosa permeable.
En el servicio de urgencia se observa a un paciente en
malas condiciones generales, mal perfundido, hipoactivo,
polipneico, frecuencia respiratoria 64x´, frecuencia cardíaca
186x´, saturometría de oxígeno (SatO
2
) 93% con mascarilla
de alto flujo. Examen pulmonar murmullo vesicular disminui-
do difusamente, broncofonía y crépitos bibasales, sibilancias
espiratorias audibles sin fonendoscopio. El paciente es intuba-
do, administrándosele un bolo de solución fisiológica, salbu-
tamol (nebulización) por 3 veces, betametasona endovenosa
(EV), se solicita una radiografía (Rx) de tórax (Figura 1) y se
ingresa a UCI.
EVOLUCIÓN CLÍNICA
En UCI el paciente presenta inestabilidad hemodinámica
administrándosele fluidos y dobutamina durante 3 días, por
persistencia de la obstrucción bronquial, se indica salbutamol
por el tubo endotraqueal y betametasona EV por 5 días.
En el hemograma inicial destaca hematocrito (hto) 27,7%,
hemoglobina (hg) 9 gr%, PCR 2,4, leucocitos 61.100/mm
3
,
linfocitos 69% (42.159/mm
3
). Repitiéndose el segundo día
de hospitalización comprobándose aumento del recuento
de leucocitos 86.700/mm
3
, linfocitosis de 59% (51.153/
mm
3
). Inmunofluorescencia indirecta viral negativa, inmu-
nofluorescencia directa
Bordetella pertussis
positiva, se indica
azitromicina 10 mg/kg/d por 5 días. Ecocardiograma evidencia
hipertensión pulmonar (HTP) leve.
Se hace el diagnóstico de coqueluche grave, debido a
la evolución clínica, la presencia de hiperleucocitosis e HTP,
se practica exanguíneotransfusión de 2 volemias, nuevo he-
mograma revela reducción de los leucocitos 35.800/mm
3
y
linfocitos 56% (20.048/mm
3
). Al día siguiente de efectuada la
exanguineotransfusión se solicita hemograma que evidencia
hto 35,9%, hg 11 gr %, leucocitos 16.000/mm
3
, linfocitos
52% (8.320/mm
3
).
Una nueva Rx tórax (Figura 2) muestra imagen de con-
densación en el lóbulo superior derecho, por lo que se agre-
ga al tratamiento cefotaxima y cloxacilina. El paciente presenta
buena evolución clínica y radiológica, extubándose el cuarto
día de hospitalización, siendo trasladado a la unidad de lac-
tantes el octavo día, continuando su manejo con salbutamol
MDI y kinesiterapia respiratoria. Es dado de alta el día 15 de
hospitalización. El paciente es controlado en la unidad de
broncopulmonar el quinto día de su alta, encontrándose en
buenas condiciones generales, eupneico, escasa tos. Examen
pulmonar, hemograma y Rx tórax normales, indicándosele
salbutamol MDI en caso necesario. Ecocardiograma de con-
trol resulta normal.
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
Figura 1.
Infiltrados intersticiales bilaterales que comprometen más
acentuadamente lóbulo medio y ambos lóbulos superiores e inferiores
(imagen en “alas de mariposa”).
Correspondencia: Dr. Julio Maggiolo M.
Teléfonos: 2042254-7893228.
E-mail:
maggiolojulio@gmail.comISSN 0718-3321 Derechos reservados.