

Neumol Pediatr 2018; 13 (3): 101 - 106
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
101
Estructura y funciones del sistema respiratorio
ESTRUCTURA Y FUNCIONES
DEL SISTEMA RESPIRATORIO
STRUCTURE AND FUNCTION OF THE RESPIRATORY SYSTEM
ABSTRACT
Knowing the structure of the respiratory system is essential to understand how it performs its various functions: from gas
exchange (its main function) to acid-base balance, phonation, lung defense mechanisms, pulmonary metabolism and the handling of
bioactive materials (its non-respiratory functions). The main objective of this review is to describe the anatomy of the respiratory system
and to mention its various respiratory and non-respiratory functions.
Keywords: respiratory system, respiratory function, children.
RESUMEN
Conocer la estructura del sistema respiratorio es fundamental para comprender cómo realiza sus funciones, desde la principal,
el intercambio gaseoso, hasta otras funciones no respiratorias tales como el equilibrio ácido-base, fonación, defensa pulmonar, metabolismo
pulmonar y procesamiento de materiales bioactivos. El objetivo de esta revisión es describir la anatomía del aparato respiratorio y
mencionar las funciones tanto respiratorias como no respiratorias.
Palabras clave: sistema respiratorio, función respiratoria, niños.
Dra. Trinidad Sánchez
1
, Dra. Ida Concha
2
1 Residente Enfermedades Respiratorias del Niño. Departamento de Cardiología y Enfermedades Respiratorias Pediátricas. Facultad Medicina.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
2 Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias. Departamento de Cardiología y Enfermedades Respiratorias Pediátricas. Facultad Medicina.
Correspondencia:
Dra. Trinidad Sánchez
Lira 85. 5to piso
Santiago, Chile
Correo electrónico:
tdsanch1@uc.clINTRODUCCIÓN
El sistema respiratorio cumple una función vital para
el ser humano: la oxigenación de la sangre. La interrelación
entre su estructura y función son las que permiten que este
objetivo se cumpla. Además tiene otras funciones importantes
no relacionadas con el intercambio gaseoso. En este artículo se
describe su estructura y función.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
La vía aérea se clasifica en alta y baja (o superior e
inferior), considerando como hito anatómico el cartílago cricoides.
Desde un punto de vista funcional, se puede considerar como
alta la vía aérea extratorácica y baja la intratorácica (Figura 1).
También se podría considerar que la vía aérea se compone de
compartimentos funcionales: una zona de conducción proximal,
que consiste en el árbol traqueobronquial hasta la generación
16, una zona de transición (generaciones 17 a 19) y una zona
respiratoria (generaciones 20 a 22), y finalmente la región
alveolar (1).
Vía aérea superior
Existen diversas características anatómicas de la vía
aérea alta, particularmente de la nariz, que permiten que cumpla su
función protectora. El eje de la vía nasal se orienta en 90º respecto
a la tráquea por lo que permite atrapar partículas. Los cornetes,
estructuras altamente vascularizadas y con un gran área de
exposición, concentran el aire en una corriente pequeña, logrando
calentar, humidificar y filtrar el aire que ingresa por la nariz (1).
El aporte de la vía aérea superior a la resistencia total de la vía
aérea es fundamental. En promedio, el 50% de la resistencia de
la vía aérea está en la nariz, siendo en recién nacidos hasta 80%.
Es por esto que cualquier compromiso de las dimensiones de la
vía aérea nasal (secreciones, cuerpo extraño) en lactantes que son
principalmente respiradores nasales significará la aparición de uso
de musculatura accesoria y retracción costal (2).
La faringe es una zona colapsable, formada por los
músculos constrictores de la faringe y la base de la lengua. Para
evitar que la vía aérea alta colapse durante la inspiración, el tono
muscular indemne es fundamental. Durante el sueño el tono
muscular y la acción de los músculos dilatadores disminuyen
considerablemente, favoreciendo la disminución del diámetro de la
vía aérea superior, y en algunas situaciones llevando al colapso,
produciéndose a veces, apneas obstructivas (3).
La laringe constituye una zona compleja de la vía aérea
superior encargada de coordinar la respiración, con la deglución en
forma segura y efectiva y además encargarse de la fonación. Esto
se logra con un adecuado funcionamiento de las cuerdas vocales