

Neumol Pediatr 2018; 13 (3): 107 - 112
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
107
Mecanismos fisiopatológicos de taquipnea
MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS DE TAQUIPNEA
PHYSIOPATHOLOGICAL MECHANISMS OF TACHYPNEA
ABSTRACT
Tachypnea is a common symptom in respiratory diseases, generally triggered for metabolic compensation purposes. Its presence
results from integrated complex mechanisms, both physiological and pathological; for a good clinical approach, it is indispensable to know
these mechanisms.
Keywords: tachypnea, physiopathology, etiology.
RESUMEN
La taquipnea es la manifestación más común de las enfermedades respiratorias y obedece generalmente a una respuesta
de compensación metabólica. Su presencia resulta de mecanismos de integración complejos tanto fisiológicos como patológicos que es
necesario conocer para el mejor abordaje clínico de un paciente.
Palabras clave: taquipnea, fisiopatología, etiología.
Dra. Viviana Arandia C.
1
, Dr. Pablo Bertrand N.
2
1 Pediatra, Residente Enfermedades Respiratorias P Universidad Católica de Chile
2 Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias. Profesor Asociado, Facultad de Medicina. P Universidad Católica de Chile
Correspondencia:
Dr. Pablo Bertrand N.
Diagonal Paraguay 362 8 piso
Santiago
Correo electrónico:
pbertrand@med.puc.clINTRODUCCIÓN
La frecuencia respiratoria es uno de los signos vitales
clásicos que contribuye con relevante información ya que
puede ser la manifestación inicial de muchas enfermedades.
Su medición debería ser una rutina en el examen físico para la
aproximación clínica de situaciones fisiológicas y patológicas.
La frecuencia respiratoria varía de acuerdo a la edad, teniendo
un rango de normalidad muy amplio durante los primeros
meses de vida, seguido de una disminución progresiva hasta
alcanzar los valores del adulto (Figura 1) con un menor rango de
variabilidad (1). Este fenómeno se debe a cambios fisiológicos
en el desarrollo del aparato respiratorio asociado a los múltiples
factores que influyen sobre la frecuencia respiratoria y
demuestran la necesidad del empleo de curvas de percentiles
de normalidad (Tabla 1) y no rangos arbitrarios de referencia que
muchas veces escapan de la realidad (2-5).
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
La regulación de la respiración tiene dos componentes,
uno voluntario y otro automático o involuntario. Ambos se
originan a diferentes niveles del sistema nervioso y son los
encargados de coordinar la actividad de todos los músculos
que intervienen en la respiración, comenzando por el diafragma,
principal músculo inspiratorio, hasta los músculos dilatadores
faríngeos, encargados de mantener la permeabilidad de la vía
aérea.
El
control rítmico automático
se origina en la
formación reticular del bulbo raquídeo por debajo del cuarto
ventrículo, en el área conocida como el centro respiratorio del
bulbo. Esta área está conformada por los grupos respiratorios
dorsales (GRD), que son agrupaciones de neuronas principalmente
inspiratorias que comparten ubicación con el núcleo del tracto
solitario, lo que explica su estrecha relación con la actividad
del nervio vago y glosofaríngeo (6). De los GRD salen neuronas
inspiratorias que llegan hasta el diafragma a través del nervio
frénico, produciendo su contracción durante la fase inspiratoria
y de forma simultánea se producen señales inhibitorias sobre
los músculos espiratorios. Durante la espiración pasiva se
inhibe la actividad inspiratoria por actividad de otros grupos
neuronales: los grupos respiratorios ventrales (GRV), que están
constituidos principalmente por neuronas espiratorias y que
coordinan de forma estrecha su actividad con los GRD. En la
espiración activa, se activan los músculos espiratorios por
orden de los GRV. En asociación con los grupos mencionados,
el nervio glosofaríngeo es el encargado de la permeabilidad de
la vía aérea regulando la actividad de los músculos dilatadores
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
Figura 1.
Valores normales de Frecuencia Respiratoria de
acuerdo a la edad en percentiles.