

Neumol Pediatr 2018; 13 (3): 113 - 117
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
113
Valores de referencia de oximetría de pulso en prematuros: seguimos en deuda
INTRODUCCIÓN
Prematurez, displasia broncopulmonar y oxigenoterapia
La prematurez, definida como los recién nacidos (RN)
< 37 semanas de edad gestacional, tiene una incidencia global
de 15 millones por año, cifra variable según cada país, siendo
reportado entre un 5 a 18% del total de RN vivos (1). En Chile, la
tasa global de prematurez es cercana a un 7,2%. De estos, cerca
de un 1% son prematuros extremos, que corresponden al grupo
de menores de 32 semanas de edad gestacional al nacer y/o
menores de 1500 gramos de peso de nacimiento, estimandose
alrededor de 1500 casos nuevos por año.
La prematurez es una de las principales causas de
morbilidad y mortalidad neonatal, y además mientras menor
edad gestacional y menor peso de nacimiento existe mayor
probabilidad de presentar complicaciones. Dentro de las
principales comorbilidades que afectan a este grupo de niños
se encuentra la Displasia Broncpulmonar (DBP). En Estados
Unidos se ha reportado una incidencia de DBP de un 3 a 50%
dependiendo de la definición utilizada, estimándose 10.000
a 15.000 nuevos casos por año (3). El grupo colaborativo
NEOCOSURE ha reportado hasta un 25% de DBP (Definido
como uso de oxígeno a las 36 semanas post concepcionales),
alcanzando hasta un 64% de incidencia en RN de 24 a 25
semanas de nacimiento (4).
La DBP es la principal indicación de oxigenoterapia
crónica en pediatría (5). En nuestro medio, Palomino et al (6)
reportaron que al igual que en otros centros del mundo, un 7% del
total de prematuros extremos nacidos en centros hospitalarios de
Chile entre los años 2000-2004 requerían oxígeno domiciliario,
debido prinicipalmente a DBP. Pittaluga y cols en el programa
de seguimiento de 807 prematuros extremos nacidos entre los
años 2009 y 2015 en el Hospital Sotero del Río (Puente Alto,
Chile), reportaron un 28% de DBP si es definida como uso de
oxígeno durante los primeros 28 días de vida y cercano a un
15% si es definida como uso de oxígeno a las 36 semanas de
edad gestacional. Del total de prematuros, un 5% fue dado de
alta con oxígeno domiciliario (Datos no publicados).
A pesar de ser una conducta habitual en las distintas
VALORES DE REFERENCIA DE OXIMETRÍA DE PULSO EN
PREMATUROS: SEGUIMOS EN DEUDA
REFERENCE VALUES OF PULSE OXIMETRY IN PRETERM INFANTS: STILL A DEBT
ABSTRACT
Oxygen therapy is frequent in prematures to treat respiratory conditions typically associated with them. Long-term use is
mainly due to Bronchopulmonary Dysplasia (BPD). However, the use of oxygen has been controversial in the last decade especially given
the associated risk of hyperoxemia in these children. Pulse oximetry (SpO
2
) is a fundamental tool to guide oxygen therapy. Different trials
have found that, in prematures born
≤
28 weeks of gestational age who requires oxygen, a restrictive SpO
2
target (85-89%) vs a liberal
one (91-95%) may cause a higher mortality rate and enterocolitis, but less serious retinopathy. These targets are not normal SpO
2
values.
Studies on SpO
2
reference values in preterm infants are scarce, heterogeneous and they do not necessarily use highly accurate and latest
generation pulse oximeters. This contributes to the variation of oxygen therapy among different centers and reinforces the relevance of
having SpO
2
reference values in preterm infants to safely guide oxygen therapy.
Keywords: Prematurity; pulse oximetry; reference values.
RESUMEN
La terapia con oxígeno es frecuente en prematuros para el tratamiento de patología respiratoria propia de su condición. En
forma crónica la principal causa de su uso es Displasia Broncopulmonar (DBP). Sin embargo, el uso de oxígeno en prematuros ha sido
motivo de debate en la última década fundamentalmente por los riesgos asociados a estados de hiperoxemia. La oximetría de pulso (SpO
2
)
es una herramienta fundamental para guiar la oxigenoterapia. En prematuros que nacen
≤
28 semanas de edad gestacional que requieren
oxígeno, distintos estudios han demostrado que una meta de SpO
2
restrictiva (85-89%) vs liberal (91-95%) tendría mayor mortalidad
y enterocolitis, pero menor retinopatía grave. Estas metas no son valores normales de SpO
2
. Los estudios sobre valores de referencia
de SpO
2
en prematuros son limitados, heterogéneos y no necesariamente con oxímetros de última generación de mayor precisión. Esto
contribuye a que la oxigenoterapia sea variable entre distintos centros y refuerza la relevancia de contar con valores de referencia de SpO
2
en prematuros para guiar con seguridad el uso de oxígeno.
Palabras clave: prematurez, oximetría de pulso, valores de referencia.
Dr. Ignacio J. Oyarzún A.
1
, Dra. Alejandra Zamorano W.
2
1 Pediatra, Residente Enfermedades Respiratorias del Niño, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile.
2 Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias, Complejo Asistencial Hospital Sótero del Río, Profesor Asistente, Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Correspondencia:
Dr. Ignacio Oyarzún A.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Diagonal Paraguay 362
Santiago
Correo electrónico:
ijoyarzu@uc.clARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES