

22
objetivó en 5 pacientes (63%) y en el grupo NSR
en 8 pacientes (57%).
La contaminación intradomiciliaria evaluada
como tabaquismo familiar y uso de calefacción
por combustión no detectó diferencias significa-
tivas en ambos grupos.
La atopia familiar se mantuvo en los mismos
valores que durante la hospitalización, ya que,
con la llegada de nuevos hermanos no hubo au-
mento de estos valores.
La atopia personal objetivada con
prick test
positivo para inhalantes no se encontró diferencia
entre el grupo de SR
versus
el grupo NSR.
Los niveles de IgE total no evidenciaron dife-
rencias significativas entre ambos grupos.
Discusión
Se ha relacionado tanto a la bronquiolitis cau-
sada por VRS como a la causada por RV con la
probabilidad de desarrollar asma y/o sibilancias
recurrentes en etapas posteriores en diferentes
cohortes, tanto con pacientes seguidos desde
el nacimiento con niños de alto riesgo de asma
debido a la presencia de atopia en al menos uno
de los padres
6,8
como en cohortes determinadas
por la gravedad de la infección inicial debido al
criterio de selección de bronquiolitis hospitali-
zada
4,5
. En nuestros pacientes seguidos por 4 o 5
años no apreciamos un aumento significativo del
riesgo de ser asmático y/o sibilante recurrente en
relación a la presencia de co-infección VRS-RV.
Este punto es discordante a lo relatado previa-
mente en que se describe un
odds ratio
(razón de
disparidad) OR = 10 de ser asmático a los 6 años
en una cohorte de alto riesgo al presentar una co-
infección VRS-RV antes de los 3 años
3
. Probable-
mente el hecho que nuestros pacientes no tengan
historia de atopia personal ni familiar explicaría
en parte esta diferencia, ya que, se ha relacionado
a la presencia de atopia previa a la infección por
RV como un factor de riesgo para desarrollar
asma en etapas posteriores
8,9
. Este punto cobra
mayor importancia al reconocer que el asma ató-
pico es el tipo de asma más frecuente tal como
se relata en datos nacionales
10
como internacio-
nales
11
y que se ha comunicado la importancia
de buscar marcadores tempranos de atopia para
identificar los niños sibilantes que tendrán más
riesgo de presentar asma persistente
12
. El VRS
por su parte se ha postulado que tendría dentro
de su etiopatogenia una mayor probabilidad de
desarrollar sibilancias recurrentes y/o asma por
mecanismos diferentes de la atopia
13
.
Un punto importante es que debido al cri-
terio de inclusión principal de nuestro trabajo
(bronquiolitis por VRS determinada por IFI) no
tuvimos RV como agente etiológico único, pero
llama la atención el porcentaje de co-infección
con ambos agentes (41% del total), no quedando
claro el rol en el cuadro agudo del rinovirus, por
lo que este hecho se debe tomar con cautela, ya
que, se ha demostrado la presencia de rinovirus
inclusive en población asintomática
6
. Más aún, en
este trabajo aún no se había serotipificado el tipo
de rinovirus, ya que, se ha implicado el rinovirus
C como probablemente más patogénico en com-
paración a las otras especies
14
.
Previamente habíamos demostrado que las ILs
proinflamatorias en ANF y el cortisol plasmático
se correlacionaban directamente con la gravedad
de la bronquiolitis por VRS
15,16
y que durante
esta enfermedad se evidenciaba un aumento del
receptor β de glucocorticoides el cual es inactivo
a la acción de los corticoides
17
. Ahora bien, du-
rante nuestro seguimiento evidenciamos que sólo
la elevación de IL-1β y la disminución de IL-12
tomadas durante el episodio de bronquiolitis
fueron consistentes con una mayor probabili-
dad de asociación con sibilancias recurrentes a
la edad de 4 o 5 años con independencia de la
gravedad de la infección, de la contaminación
intradomiciliaria, presencia de atopia personal o
familiar, entre otros factores, por lo que podrían
ser considerados como marcadores precoces de
inflamación posterior de la vía aérea. De esta
manera, aun cuando el número de pacientes es
pequeño y los cambios que puedan experimentar
estos marcadores en el tiempo pueden modificar
estos resultados, es importante considerarlos
como eventuales marcadores biológicos, ya que,
están determinados genéticamente e indicarían
una forma de respuesta inflamatoria. Así, dentro
de los índices predictivos que evalúan diferentes
marcadores para asma en lactantes y/o preescola-
res se ha sabido que tienen mejor valor predictivo
negativo que positivo
18
, por lo cual agregar otros
elementos como por ejemplo, citoquinas proin-
flamatorias al ingreso a un paciente con bron-
quiolitis hospitalizado, nos podría orientar acerca
de qué pacientes tuvieran más probabilidad de
seguir con sibilancias recurrentes en el período
preescolar. En relación a este punto se destaca la
realización rutinaria en algunos centros europeos
de la determinación de interleukinas para la toma
de decisiones clínicas en un marco clínico habi-
tual y no sólo a nivel de investigación.
El alto nivel de contaminación intradomici-
liaria al cual son sometidos nuestros pacientes,
manifestado tanto como calefacción con méto-
dos de combustión interna como de tabaquismo
G. Zepeda F. et al.
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 18-24