

27
En la presente revisión se discutirá las propie-
dades de medición de la PE en población infantil,
considerando aspectos esenciales en el diseño de
las escalas construidas y el desarrollo cognitivo
de los niños. Adicionalmente, se presenta la
metodología de aplicación de esta variable en la
población infantil de nuestro país. Finalmente
serán discutidas las líneas de investigación ac-
tualmente en desarrollo que van a determinar las
perspectivas en esta área de estudio.
Propiedades psicométricas
Hoy en día es ampliamente aceptado que las
propiedades de medición (validez y confiabilidad)
de la PE son fuertemente determinadas por el tipo
de escala, paradigma de aplicación y desarrollo
cognitivo.
Tipo de escala
Recientemente Rodríguez y cols., mediante
una revisión sistemática y meta-análisis determi-
naron la validez asociada a criterio de las escalas
de medición de la PE en niños sanos durante una
prueba de ejercicio incremental estandarizada.
Los resultados confirmaron lo establecido en
revisiones (no sistemáticas) realizadas previa-
mente
1,2,23
, al revelar que aquellas escalas que
presentan ilustraciones gráficas para población
infantil presentan una mayor validez de criterio
concurrente que las escalas construidas para
adultos, como la escala de Borg 6-20 y CR-10
22
.
Incluso la escala CERT (Figura 1C) presentó un
menor rendimiento de medición que las escalas
ilustradas para niños. Vale la pena destacar que
la escala RPE-C, que corresponde a la escala de
Borg 6-20 con ilustraciones, mostró un bajo nivel
de validez de criterio probablemente debido a la
distribución de sus categorías numéricas (6-20),
las cuales, serían poco intuitivas para la pobla-
ción infantil. Estos resultados confirman que,
tanto la distribución numérica de las categorías,
como la existencia de ilustraciones en la matriz
gráfica de las escalas van a determinar las propie-
dades del instrumento de medición
22
. En la Tabla
1 se muestra el índice de validez de criterio de
las escalas de PE más ampliamente estudiadas
en niños.
Paradigmas de aplicación y desarrollo
cognitivo
En términos generales es posible describir dos
modalidades de aplicación de la PE, modalidad
estimación y modalidad estimación-produc-
ción
2,23
. El primer paradigma se refiere a la medi-
ción de la PE durante el ejercicio, el cual, ha sido
dosificado previamente a partir de algún paráme-
tro fisiológico (FC, consumo de O
2
: VO
2
u otro)
23
.
Éste corresponde al paradigma de aplicación de
la PE más ampliamente utilizado en el contexto
de la rehabilitación pulmonar infantil en nuestro
país
24-27
. Por su parte, la modalidad estimación-
producción corresponde a la prescripción de una
determinada intensidad de ejercicio en función de
la PE hasta alcanzar un cierto nivel de FC, VO
2
o lactato sanguíneo (modalidad producción); el
cual, ha sido reportado en un test de ejercicio
incremental realizado previamente (modalidad
estimación)
28,29
.
Estos paradigmas o modelos exigen la inte-
gración de tres dimensiones: perceptual/psico-
lógico, fisiológico y situacional, por lo tanto,
la posibilidad de utilizar uno u otro paradigma
depende estrechamente del desarrollo cognitivo
del individuo
1
. Particular importancia adquiere la
memoria en el paradigma de producción, donde
posterior a una situación de ejercicio, la capa-
cidad de retener la información impactará en la
reproducción de la actividad futura. A diferencia
Percepción de esfuerzo durante el ejercicio en niños
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 25-33
Tabla 1. Validez asociada a criterio de las escalas de
percepción del esfuerzo en población infantil
Escalas de percepción
del esfuerzo
Coeficiente de corre-
lación “r” de Pearson
Escalas sin ilustraciones
RPE 6-20
0,69
CR-10
0,67
CERT
0,78
Escalas con ilustraciones
OMNI-Bicicleta
0,93
OMNI-Marcha-Carrera
0,81
OMNI-Escalón
0,89
RPE-C
0,66
PCERT
0,81
CALER
0,90
C-RPES
0,97
EP-RPE
0,91
Resultados corresponden al “r” ponderado según tamaño
de muestra de acuerdo a los datos publicados por Rodrí-
guez et al
22
. RPE 6-20: Escala de Borg con categorías de
6 a 20; CR-10: Escala de categoría de Borg de 0 – 10;
CERT:
Children Effort Rating Table
; OMNI: Escalas
Omnibus; RPE-C: Escala de Borg 6 – 20 con ilustra-
ciones; PCERT:
Pictorial Children Effort Rating Table
;
CALER: Escala de carro y carga; C-RPES: Escala de es-
fuerzo percibido para niños; EP-RPE: Escala de esfuerzo
percibido de Eston y cols
29
.