

30
I. Rodríguez N. et al.
Tabla 3. Recomendaciones para la utilización de la escala “EPInfant” en niños chilenos.
Modificado de Rodríguez et al
46
- La escala EPInfant es un instrumento diseñado para cuantificar el nivel de esfuerzo percibido corporal global en
niños y adolescentes (menores de 18 años) durante la realización de ejercicio físico
- La escala debe ser inducida antes del inicio del ejercicio físico y debe ser explicada en términos sencillos apropiados
a la edad cognitiva del sujeto
- Si el niño/a no sabe leer, se sugiere proporcionar instrucciones dirigidas a la interpretación del esfuerzo percibido,
a través de las ilustraciones de niños haciendo ejercicio
- Para una adecuada medición de la percepción de esfuerzo, el sujeto debe contestar la pregunta: ¿Cuán cansado te
encuentras durante el ejercicio? La pregunta debe ir dirigida a evaluar la percepción de esfuerzo corporal global
incluyendo fatiga de piernas y disnea
A continuación se describe un ejemplo de instrucción apropiada:
•
“Antes, durante y después del ejercicio te preguntaré ¿Cuán cansado te encuentras?
•
Debes utilizar los números, las palabras o los niños para indicarme tu nivel de cansancio durante la actividad
•
Por favor, observa al niño que se encuentra al inicio de la escala, si te sientes como él, significa que no te en-
cuentras cansado
•
Por favor, observa a los niños que se encuentra al centro de la escala (niveles 5 y 6), si te sientes como ellos,
significa que te encuentras cansado , pero puedes seguir realizando ejercicio
•
Por favor, observa al niño que se encuentra al final de la escala, si te sientes como él, significa que te encuentras
muy cansado y no puedes seguir realizando ejercicio
•
Puedes utilizar cualquiera de los números, frases y/o niños de la escala para decirme cuan cansado te sientes.
No existe una respuesta correcta o incorrecta
incentivar el diseño y planificación de estudios
ulteriores con metodologías comparables a los
estudios ya realizados.
Nuevas hipótesis y perspectivas en el estudio
de la percepción de esfuerzo
Hoy en día existe consenso en que la medición
de la PE es una variable que debe ser considerada
en la rehabilitación de niños con enfermedades
respiratorias y cardiovasculares crónicas, lo cual,
ha sido recomendado tanto en Chile como en el
extranjero
27,52
. En este sentido, las guías de reco-
mendación vigentes sugieren su medición antes,
durante y después de la realización de algún
ejercicio físico, ya sea, con fines evaluativos o
terapéuticos, considerando el valor absoluto de la
PE un parámetro complementario de estrés car-
diorrespiratorio
26,27,53
. Sin embargo, considerando
que la PE muestra una fuerte correlación lineal
con variables de estrés fisiológico (FC y VO
2
)
22
,
es probable que la merma en el rendimiento físico
debido al sedentarismo, obesidad o existencia de
alguna entidad nosológica del sistema cardiorres-
piratorio altere la asociación lineal entre estas
variables.
Análisis estadísticos secundarios de los datos
de estudios ya publicados por nuestro grupo
46,48
,
han revelado la existencia de una posible diso-
ciación cardio-perceptiva durante el ejercicio, lo
cual, mostró asociación con la capacidad física
de niños entre 8 y 12 años. En la Figura 3A es
posible observar la existencia de diferencias sig-
nificativas en la pendiente de ascenso de la FC
en función de la PE al categorizar la muestra de
acuerdo a su capacidad física. Estas observacio-
nes motivaron la generación de un índice estadís-
tico de disociación entre la FC y la PE, el cual,
equivale a la pendiente (
slope
) del modelo de
regresión entre ambas variables (Figura 3B). Este
índice de disociación cardio-perceptiva (IDCP)
mostró correlación significativa con el VO
2
en
la muestra de niños analizada (Figura 3C)
46,48
.
Adicionalmente, algunos estudios han sugerido la
existencia de cierta disociación entre la respuesta
cardiovascular y perceptiva durante la ejecución
de pruebas de ejercicio submáximo en niños con
bronquiolitis obliterante post-infecciosa
54
; así
como también, un reajuste de la PE posterior a
programa de rehabilitación pulmonar en niños
con enfermedad neuromuscular
24
. No obstante,
determinar si el quiebre de la interdependencia
entre la PE y variables de estrés fisiológico
constituye un marcador predictivo de capacidad
física en niños sanos o se asocia con el deterioro
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 25-33