Table of Contents Table of Contents
Previous Page  25 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 25 / 80 Next Page
Page Background

23

Tabla 2. Comparación de variables clínicas de acuerdo a riesgo de SAOS medido mediante la escala

de Epworth en pacientes atendidos en consultorio externo de neumología. Lima, Perú. 2014

Total

(n = 230)

No refiere

somnolencia

(n = 88)

Somnolencia

(n = 68)

Somnolencia

excesiva diur-

na (n = 74)

Valor de p

Edad (años)

49,76 (11,8)

49,8 (11,7)

48,5 (12,9)

50,9 (10,8)

0,47*

Género masculino

130 (56,5%)

51 (58,0%) 39 (57,4%)

40 (54,1%)

0,87**

Hipertensión arterial

166 (72,2%)

66 (75%)

47 (69%)

53 (71,6%)

0,71**

Horas de sueño

0,04***

Menor de 7 h

149 (64,84%) 50 (56,8%) 45 (66,2%)

54 (73,0%)

7 a 9 h

77 (33,5%)

38 (43,2%) 23 (33,8%)

16 (21,6%)

Mayor a 9 h

4 (1,7%)

0 (0%)

0 (0%)

4 (5,4%)

Mallampati

< 0,01**

Clase I

29 (12,6%)

11 (12,5%) 8 (11,8%)

10 (13,5%)

Clase II

103 (44,8%)

34 (38,6%) 37 (54,4%)

32 (43,2%)

Clase III

72 (31,3%)

25 (28,4%) 23 (33,8%)

24 (32,4%)

Clase IV

26 (11,3%)

18 (20,5%) 0 (0%)

8 (10,8%)

Hipertrofia amigdalina

< 0,01***

Grado 0

45 (19,6%)

19 (21,6%) 16 (23,5%)

10 (13,5%)

Grado 1

134 (58,3%)

54 (61,4%) 46 (67,65%)

34 (45,9%)

Grado 2

47 (20,4%)

15 (17,1%) 6 (8,8%)

26 (35,1%)

Grado 3

2 (0,9%)

0 (0%)

0 (0%)

2 (2,7%)

Grado 4

2 (0,9%)

0 (0%)

0 (0%)

2 (2,7%)

Perímetro de cuello (cm)

40,6 (4,03%) 40,7 (4,2%) 39,8 (3,2%)

41,2 (4,4%) < 0,001*

Perímetro abdominal (cm)

109,55 (14,0)

110,2 (15,9) 105,9 (10,4)

112,1 (13,9)

< 0,001*

Saturación de oxígeno (%)

97,1 (1,36)

97,2 (1,0)

97,3 (1,3)

96,8 (1,7)

0,03*

Frecuencia cardiaca (lat/min)

75,97 (10,10)

77,6 (11,3)

75,4 (10,1)

74,4 (8,3)

0,12*

IMC (kg/m

2

)

33,38 (7,07)

33,12 (6,48) 30,85 (6,09)

35,40 (7,92)

< 0,01

Obesidad

113 (49,13%) 46 (52,3%) 26 (38,24%)

41 (55,4%)

Obesidad mórbida

34 (14,8%)

8 (9,1%) 9 (13,2%)

17 (23,0%) < 0,01**

SAOS: Síndrome de apnea obstructiva del sueño.*Análisis de Varianza. **Chi cuadrado. ***prueba exacta de Fisher.

Las tres reglas de predicción clínica evalua-

das son consideradas adecuadas para tamizar

a los individuos con riesgo de presentar SAOS

de acuerdo a varios estudios. Por ejemplo, se

ha encontrado que el SACS puede tener una

sensibilidad de hasta el 96% para predecir un

índice de apnea-hipopnea (IAH) compatible

con SAOS

19

. De manera similar, el cuestionario

de Berlín ha mostrado una sensibilidad y valor

predictivo de hasta 86 y 89% respectivamente

13

.

La escala de Epworth por otro lado ha mostrado

resultados comparables al cuestionario de Ber-

lín, particularmente para la predicción de SAOS

grave

20

. Aunque todos estos estudios muestran un

buen desempeño de estos sistemas de puntaje, la

mayoría de ellos no han evaluado la correlación

entre los mismos.

Entre otras variables, el riesgo de SAOS tam-

bién está relacionado con la edad, siendo más

frecuente después de los 40 años

6,12

. En nuestro

estudio se encontró una edad promedio de 50

años, aunque no se evidenció asociación entre

esta variable y el riesgo de SAOS. Por otro lado,

el SAOS es un trastorno asociado principalmen-

te al sobrepeso y la obesidad. Nuestro estudio

encontró que un mayor IMC fue consistente-

mente asociado a la presencia de SAOS. Se ha

visto que pacientes con un IMC mayor de 40

kg/m

2

incrementan hasta en 10% la frecuencia

de riesgo

21

. Palla y cols., encontraron en centros

de cirugía bariátrica una frecuencia de riesgo de

hasta 60%

22

. La circunferencia de cuello es un

Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 19-27

Riesgo de apnea del sueño en pacientes roncadores