Table of Contents Table of Contents
Previous Page  37 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 37 / 80 Next Page
Page Background

35

En 1942, el Dr. Santiago Raddatz Ebensperger

(1910-2012)

10

creó el Servicio de Enfermedades

Respiratorias en el Servicio de Medicina del Hos-

pital Clínico de la Pontificia Universidad Católica

de Chile, al cual se incorporó el Dr. Edgardo Cruz

Mena y más tarde el Dr. Ricardo Ferretti Daneri.

La cirugía de tórax en ese centro universitario fue

desarrollada por los Drs. Salvestrini y Lucchini

considerados pioneros de la cirugía torácica y

cardiovascular en Chile

10

. El Dr. Hugo Salvestrini

R. (1916 -2010) fue Profesor Emérito y deca-

no de la Facultad de Medicina de la Pontificia

Universidad Católica de Chile, presidente de la

Sociedad Chilena de Enfermedades del Tórax y

Tuberculosis, Maestro de la Cirugía Chilena y

miembro de número de la Academia Chilena de

Medicina. Su colega de ruta el Dr. Alberto Luc-

chini A. (1918-1996) fue profesor de Cirugía y

director del Hospital Clínico de la Pontificia Uni-

versidad Católica de Chile y Miembro Honorario

de la Sociedad de Cirujanos de Chile.

En la dirección de este importante centro de

enfermedades respiratorias han sucedido al Dr.

Raddatz destacadísimos profesores que han mar-

cado rumbos en la especialidad tanto en la docen-

cia como en investigación los Drs. Edgardo Cruz

M. y Ricardo Ferretti D. profesores eméritos de la

Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y

presidentes de la SER. Ambos han ocupado car-

gos que trascienden la especialidad, el Dr. Cruz,

Maestro de la especialidad

10,17

, ha sido director

del Hospital Clínico de su universidad y Sub-

secretario de Salud, en tanto que el Dr. Ferretti

miembro honorario de la SER, ha sido decano de

la Facultad de Medicina de la PUC

1-5

(Figura 6).

Más recientemente ha dirigido este depar-

tamento la distinguida profesora Dra. Carmen

Lisboa B., con una sólida formación académi-

ca adquirida trabajando inicialmente con los

Drs. Cruz y Ferretti y luego con el profesor

Peter T. Macklem en la Universidad Mc Gill de

Montreal, Canadá. Ella ha sido presidenta de la

Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT),

Editora adjunta de la Revista Chilena de Enfer-

medades Respiratorias y Coordinadora de la Co-

misión Científica de la SER, siendo distinguida

como Miembro honoraria de la SER en 2005

18

y Miembro honoraria de la ALAT en 2016. Ac-

tualmente el departamento es dirigido por el Dr.

Fernando Saldías P. quien ha desarrollado una

fructífera gestión en su universidad y en la SER

en que ha participado en múltiples actividades

académicas, es muy apropiado agradecer en este

artículo a él y a los Drs. Rodrigo Moreno y Car-

men Lisboa, su valioso trabajo como Editores

adjuntos de la Revista Chilena de Enfermedades

Respiratorias.

El Departamento de Enfermedades Respira-

torias de la Pontificia Universidad Católica de

Chile, ha desempeñado un destacadísimo papel

en el desarrollo de la especialidad en nuestro país.

En efecto, a través de las investigaciones de sus

miembros ha aportado nuevos conocimientos en

la Fisiología y Fisiopatología respiratoria como

también en el manejo de los pacientes críticos al

crear el Dr. Ferretti en 1968 la primera Unidad

de Cuidados Intensivos Respiratorios con la que

contó nuestro país. Su aporte a la formación de

especialistas ha sido también notable, es así como

al celebrar los 50 años de su creación registraba

más de 60 becados. Este centro docente ha sido

pionero en la creación del programa de postítulo

de enfermedades respiratorias y medicina inten-

siva del adulto en 2013. Otro aporte importante

de este centro ha sido la publicación del texto

“Aparato Respiratorio. Fisiología y Clínica”

cuyos editores los Drs. Edgardo Cruz Mena y

Rodrigo Moreno Bolton generosamente lo han

Figura 6.

Drs. Santiago Raddatz, Carmen

Lisboa, Edgardo Cruz y Ricardo Ferretti,

Depto. Enfermedades Respiratorias, Pontificia

Universidad Católica de Chile.

Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 28-47

Reflexiones sobre el nacimiento y desarrollo de la neumología en chile