

190
Orientaciones para desarrollar programas
de tabaquismo
Leonardo Véjar M.*
Guidelines for developing smoking cessation programs
This paper presents useful ideas for developing a smoking cessation program, using the experience
of the South East Metropolitan Health Service (SSMSO) Santiago, Chile, since 2007. The objective of
this program is contribute to decrease the smoking rate, help people to quit smoking and improving
the prognosis of tobacco-related conditions. The strategies used are: 1. Enforce the Tobacco Law in
health centers; 2. Promote the application of ABC council in all health centers; 3. Develop a Hospital
Tobacco Addiction Treatment Unit; 4. Develop Tobacco Treatment Units in Ambulatory Care Centers;
5. Prevent the relapse of the hospitalized patient who has had a heart attack; 6. Create appropriate
training instances.
Key words
: Smoking cessation; tobacco use disorders; behavior addictive; recurrence; ambulatory
care.
Resumen
Este documento presenta ideas útiles para desarrollar un programa de tabaquismo, usando la
experiencia del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), desde 2007. El objetivo de
este programa es contribuir a bajar la tasa de tabaquismo, ayudar a las personas a dejar de fumar y
mejorar el pronóstico de las afecciones derivadas del consumo del tabaco. Las estrategias utilizadas
son: 1. Hacer cumplir la Ley de tabaco en los centros de salud; 2. Promover la aplicación de conse-
jería breve de cesación del tabaco (ABC) en todos los centros de salud; 3. Desarrollar una Unidad de
Tratamiento de Adicción al Tabaco; 4. Desarrollar Unidades de Tratamiento del Tabaco en APS. 5.
Prevenir la recaída del paciente hospitalizado que ha tenido un infarto; 6. Crear instancias de capa-
citación adecuada.
Palabras clave
: Dejar de fumar; tabaquismo; comportamiento adictivo; atención ambulatoria,
recurrencia.
* Pediatra Especialista Broncopulmonar, Experto en Tabaquismo SEPAR.
Programa Tabaquismo Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Chile.
Introducción
Se presentan las ideas que se consideraron úti-
les para desarrollar un programa de tabaquismo,
utilizando la experiencia del SSMSO Región
Metropolitana, desde los años 2007 a la fecha.
Objetivos
Contribuir a bajar la tasa de tabaquismo, ayudar
a las personas a dejar de fumar y mejorar el pro-
nóstico de las afecciones derivadas del consumo.
Estrategia 1.
Hacer cumplir los artículos de la
Ley del tabaco 20.660 atingentes a la prohibición
de fumar en hospitales y centros de salud. El di-
rector del establecimiento de salud está facultado
para prohibir fumar dentro del recinto hospita-
lario o para permitir fumar a los funcionarios y
otras personas en áreas abiertas dentro del recinto
del hospital (Ley 20.660 art 11 letra h). El obje-
tivo de establecer esta restricción es que los fun-
cionarios de la salud sean estimulados a dejar de
fumar. En segundo lugar, se debe hacer extensiva
actualizaciones sobre tabaquismo
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 190-192