

195
y 5R (EEUU)
11
o ABC (Nueva Zelandia)
12
siendo
esta última la estrategia recomendada en la Guías
Chilenas acerca del Tratamiento de Tabaquismo.
Ser capaz de utilizar una de las estrategias para
la consejería breve debe ser incluido en la lista
de competencias genéricas que se espera que los
profesionales de salud cumplan y por lo tanto,
consejería breve es un trabajo programado y re-
munerado a lo cual se le destinan horas.
El objetivo de la consejería breve (< 10 min)
es generar ‘más intentos de abandono apoyados,
más a menudo’ mediante una actividad siste-
mática de apoyo para dejar de fumar de manera
confiable y en varias ocasiones a través del sector
de la salud. Por cada 100 pacientes en que se
efectúa la consejería breve, 5 más dejan de fumar
en comparación a cuando no se realiza (certeza
moderada)
2
. Por su simpleza y facilidad de im-
plementación, puede ser ampliamente utilizada
en atención primaria, con lo cual su rendimiento
aumenta y lo trasforma en el sistema más eficien-
te para aumentar el número de personas que dejan
de fumar. Hay que señalar que las estrategias de
esta consejería breve pueden complementarse con
otras intervenciones, como la consejería telefóni-
ca, (MINSAL Salud Responde 600 360 7777), la
indicación de fármacos la terapia cognitiva con-
ductual individual o grupal y nuevas tecnologías.
La consejería breve se trata de una actividad
que se realiza dentro de la atención de rutina de
los pacientes indistintamente de si quieren dejar
de fumar o no. Se propone a los profesionales
de la salud que atienden a niños que interroguen
a los padres sobre el consumo de tabaco y les
ofrezcan consejería para dejar de fumar, ya que
es eficaz
13
. Se propone alertar a las embaraza-
das acerca del riesgo del tabaquismo activo y
pasivo (bajo peso al nacer, parto prematuro y
otros) e implementar las distintas estrategias
de consejería para la cesación (individual, gru-
pal) ya que son efectivas. Se propone a todo el
equipo de salud que participa en el cuidado de
la embarazada, realizar intervenciones en cada
visita de control prenatal, ya que se aprecian
beneficios de la cesación en todos los momentos
del embarazo
13
.
Aquí se resumen dos estrategias para conse-
jería breve:
• Consejería breve ABC-D (una adaptación de la
estrategia ABC utilizada ampliamente en Nue-
va Zelandia y también en América del Sur).
• Consejería Breve de las 5 A y 5R (utilizada
ampliamente en
EE.UU. y en el Reino Unido).
Las dos estrategias son similares y se las puede
comparar en Tabla 1.
Consejería mínima (1 a 3 min) utilizando la
estrategia de ABC-D
La estratégica de ABC-D es una adaptación de
la estrategia ABC
12
y utilizada ampliamente en
Nueva Zelandia y también en América del Sur.
ABC-D significa sucesivamente Averiguar, Breve
Consejo, Cesación y Derivar (Tabla 2).
A
:
Averiguar
sobre el consumo de tabaco a
todas las personas que Ud. atiende. Averiguar si
el paciente fuma o no, y registrarlo en la ficha y
actualizar esta información en forma periódica.
Como ejemplo usted podría preguntar: ¿Ud.
Fuma? o si es control ¿sigue fumando todavía?
B
:
Breve consejo
firme, personalizado (ejem-
plos en Tabla 2) y repetido cada vez que un fuma-
Tabla 1. Las estrategias ABC-D y 5As
La estrategia ABC-D propone:
La estrategia de las 5As propone:
A: Averiguar sobre el consumo de tabaco a todas las per-
sonas que Ud. atiende
Averiguar sobre el consumo de tabaco a todas las personas
que Ud. atiende
B: Breve consejo firme, personalizado (ejemplos en tabla
2) y repetido cada vez que un fumador consulte
Aconsejar dejar de fumar. Dé un consejo claro, fuerte,
personalizado
C: Ayuda en la Cesación que implica
1.- Referir a consejería telefónica o a un sitio
web
, a un
programa de cesación
2.- Tratar
a) Si está motivado para dejar de fumar y si es adicto, si
está estable su salud mental indique fármacos
b) Control a la semana, ideal 3 controles más el primer
mes
Apreciar grado de disposición para dejar de fumar
Asistir o apoyar el proceso. Ayude a desarrollar un plan,
incluyendo referir a consejería telefónica o a un sitio web
Acompañe el proceso de cesación: controle en la semana
y mes siguiente a cesación
D: Derivar o solo "Referir" si el profesional no tiene
tiempo y/o experiencia
Consejería y Entrevista Motivacional para reducir el consumo de tabaco
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 193-200