

232
Tabaquismo en pacientes con diagnóstico psiquiátrico
Juan Trebilcock G.*
Smoking in patients with psychiatric diagnosis
Smoking is a highly prevalent problem in the psychiatric population. Tobacco use within them is
associated with higher mortality, severity of psychiatric symptoms and also interacts with medications.
The presence of psychiatric symptoms increases the possibility of using tobacco, but also the mental
health teams have historically encouraged the use of this substance. In addition, tobacco use is asso-
ciated with a higher risk of psychiatric symptoms. Pharmacological treatments available for smoking
cessation have proven to be safe and effective in stable psychiatric patients.
Key words
: Smoking; smoking cessation; tobacco use disorders; mental health.
Resumen
El tabaquismo es un problema altamente prevalente en la población de pacientes con diagnós-
tico psiquiátrico. El uso de tabaco dentro de ellos se asocia a mortalidad, gravedad de los síntomas
psiquiátricos e interacción con los medicamentos. La presencia de síntomas psiquiátricos aumenta la
posibilidad de usar tabaco, pero a la vez los equipos de salud mental han incentivado históricamente
el uso de esta sustancia. Por otra parte, el uso de tabaco se asocia a mayor riesgo de síntomas psi-
quiátricos. Los tratamientos farmacológicos disponibles para cesar el hábito tabáquico han probado
ser seguros y efectivos en pacientes con diagnóstico psiquiátrico estables.
Palabras clave
: Fumar; dejar de fumar; tabaquismo; salud mental.
*
Dpto. Psiquiatría, Facultad
de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción
Seis millones de personas mueren cada año por
enfermedades relacionadas con el uso de tabaco,
de estas alrededor de un 10% son causadas por
tabaco de segunda mano
1
. En el actual escenario
se proyecta que para el año 2025 habrá 1,1 billón
de fumadores en el mundo. Por esta razón, en la
asamblea de la OMS de 2013 se acordó entre los
países miembros puedan reducir la prevalencia de
consumo de tabaco en 30% en personas mayores
de 15 años
1
. Se ha estimado que sólo el 23% de
los países tiene un alta posibilidad de alcanzar la
meta de reducción de un 30% de los fumadores
2
.
Del total de fumadores un porcentaje relevante
tiene patología psiquiátrica.
Las personas con
diagnóstico de enfermedad mental fallecen
entre 10 a 20 años antes que aquellos sin pa-
tología psiquiátrica
3
. La principal causa que
explica esta diferencia es el tabaquismo
4
.
Prevalencia de consumo de tabaco en pobla-
ción psiquiátrica
Los pacientes con enfermedad mental han
sido señalados como un grupo de riesgo con
características especiales en relación al tabaco.
En general, este grupo tiene mayor prevalencia
de tabaquismo, son fumadores más adictos a
la nicotina y tienen menor probabilidades de
cesación en relación a población general
5,6
. Un
estudio representativo de la población de
EE.UUmuestra que aquellos con cualquier diagnóstico
psiquiátrico actual tienen 3,23 veces más riesgo
de ser fumador comparados con los sin diagnósti-
co psiquiátrico
7
. Adicionalmente, una mayor pro-
actualizaciones sobre tabaquismo
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 232-235