

239
Cesación de tabaquismo en embarazo
Jaime Cerda L.*
Smoking cessation in pregnancy
In Chile, women of childbearing age and pregnant women have a high prevalence of smoking.
Tobacco use during pregnancy has antenatal effects (spontaneous abortion, stillbirth) and it is a risk
factor for infant morbidity and mortality. All women of childbearing age should be encouraged to quit
smoking, and women who are already pregnant should be encouraged to stop smoking continuously
throughout the pregnancy, from the earliest possible moment to the postpartum period. We present a
set of background information and recommendations for smoking cessation in pregnant women, based
on international guidelines on this topic.
Key words
: Smoking cessation; pregnant women; tobacco use disorder.
Resumen
En Chile, las mujeres en edad fértil y las embarazadas presentan una alta prevalencia de tabaquis-
mo. El consumo de tabaco durante el embarazo tiene efectos prenatales (por ejemplo, aborto espon-
táneo, mortinatalidad) y es un factor de riesgo de morbilidad y mortalidad infantil. Todas las mujeres
en edad fértil deben ser alentadas a dejar de fumar, y las mujeres que ya están embarazadas deben ser
alentadas a dejar de fumar continuamente durante todo el embarazo, desde el momento más precoz
posible hasta el período posterior al parto. Se presenta un conjunto de antecedentes y recomendaciones
para la cesación de tabaquismo en embarazadas, basadas en guías internacionales sobre este tema.
Palabras clave
: Dejar de fumar; mujeres embarazadas; tabaquismo.
* Dpto. Salud Pública, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Antecedentes
En Chile, las mujeres en edad fértil presentan
una prevalencia de fumador actual de 42,6% (15-
24 años) y 44,3% (25-44 años). En promedio, el
número de cigarrillos diarios fumados en mujeres
en edad fértil es 6,0 (15-24 años) y 9,7 (25-44
años)
1
.
La prevalencia de consumo de tabaco en Chile
durante el embarazo ha sido estimada en diversos
estudios, destacando el de Mallol y cols (2007)
2
,
consistente en una evaluación de 400 puérperas
provenientes de las comunas de San Bernardo y
El Bosque, entrevistadas por un pediatra. Un 28%
de las puérperas reportó haber fumado durante
su último embarazo y 68% reportó consumo de
tabaco previo al embarazo (45,1% diariamente y
22,9% ocasionalmente). Por su parte, los estudios
de Telgie (2007)
3
y Pérez-Franco y Raffo (2015)
4
reportaron prevalencias de consumo de tabaco
prenatal de 31,5% y 36,4%, respectivamente.
El consumo de tabaco durante el embarazo tie-
ne efectos prenatales (por ejemplo, aborto espon-
táneo, mortinatalidad) y es un factor de riesgo de
morbilidad y mortalidad infantil. Destaca su rol
en la génesis de prematurez, bajo peso de naci-
miento, complicaciones respiratorias y síndrome
de muerte súbita del lactante
5
. Dejar de fumar lo
antes posible durante el embarazo puede reducir
los riesgos antes mencionados.
Cuando las mujeres embarazadas dejan de
fumar, tanto la madre como el hijo se benefician.
Todas las mujeres en edad fértil deben ser alenta-
das a dejar de fumar, y las mujeres que ya están
embarazadas deben ser alentadas a dejar de fumar
continuamente durante todo el embarazo (desde
actualizaciones sobre tabaquismo
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 239-241