Table of Contents Table of Contents
Previous Page  55 / 82 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 55 / 82 Next Page
Page Background

313

Aspectos básicos de la vasodilatación.

La relajación del músculo liso permite el

aumento del radio del lumen de los vasos san-

guíneos. Esta relajación ocurre ya sea como

resultados de la remoción del estímulo contráctil,

es decir, iniciar la salida del intracelular del Ca

2+

,

hacia el extracelular o al retículo sarcoplásmico,

o por una acción directa que inhiba el mecanis-

mo contráctil, o sea, inhibiendo la señalización

que finalmente fosforilará la MYPT1, “detenien-

do” así la vasoconstricción. En otras palabras,

sin importar cuál de los dos sea el involucrado,

el proceso de relajación requiere de una dismi-

nución del [Ca

+2

]i, y un aumento en la actividad

de la fosfatasa de la cadena liviana de miosina

(MLCP).

Dentro de los agentes vasodilatadores más

importantes en el período neonatal, encontramos

el óxido nítrico (NO), gasotransmisor producido

en el endotelio, por la enzima NO sintasa (NOS).

Se conocen tres isoformas de NOS, inducible

(iNOS), endotelial (eNOS) y neuronal (nNOS).

La eNOS es el regulador más importante en la

producción de NO en la circulación pulmonar

perinatal

3

. La eNOS cataliza la oxidación de L-

arginina a L-citrulina, que involucra la activación

de una molécula de oxígeno (O

2

) gracias a la

presencia de tetrahidrobiopterina (H4B), que al

ser reducida permite la formación de NO, este gas

difunde a la vecina célula muscular lisa, donde

estimula a la Guanilato Ciclasa Soluble (sGC)

catalizando la producción de Guanosín Mono-

fosfato cíclico (cGMP), el segundo mensajero

predominante en la vía vasodilatadora (28,29).

En el endotelio vascular, la Arginasa-2 (Arg-2),

compite con la NOS por la L-Arginina, y un

predominio de la función arginasa, se asocia con

disfunción endotelial

26

. Además, la función endo-

telial durante los primeros días de vida parecería

no ser óptima, pues la respuesta a metacolina -un

análogo no hidrolizable de acetilcolina- mediante

la activación de los receptores muscarínicos de

la célula endotelial es baja en recién nacidos sa-

nos

27,28

(Figura 1).

Otro gasotransmisor que activa la sGC es el

monóxido de carbono (CO), aunque de manera

menos potente que la activación por NO. Este

transmisor es sintetizado por la Hemoxigenasa

(HO)

29,30

. La HO es una enzima microsomal con

tres isoformas diferentes, HO-1 es inducida fren-

te a estímulos tales como radiación ultravioleta,

peróxido de hidrógeno (H

2

O

2

), hipoxia, pro-oxi-

dantes, inflamación, metales pesados y NO

30

, la

HO-2, está normalmente expresada las capas en-

doteliales y musculares de los vasos sanguíneos

y generan CO que modula el tono vascular bajo

condiciones fisiológicas, HO-3, comparte una

considerable homología con HO-2, aún no tiene

una función claramente descrita

30

(Figura 1).

La generación de cGMP es mediada por iso-

formas de la enzima sGC y Guanilato Ciclasa

particulada (pGC)

3,31

. La pGC es estimulada por

péptidos natriuréticos

31

, mientras que, la sGC es

estimulada por NO y CO. La sGC puede existir

en dos formas distintas, la forma nativa o reduci-

da, contenedora del grupo heme, que es la forma

receptora endógena de NO, y la forma oxidada o

que pierde el grupo heme, asociada a condiciones

del tipo estrés oxidativo e involucrada en el desa-

rrollo de variadas enfermedades cardiovasculares.

La forma libre del grupo heme ya no es sensible

al NO y se denomina como disfuncional

31

.

El cGMP activa variados sistemas efectores,

tales como la Proteína Quinasa dependiente de

cGMP (PKG-1), que fosforila distintas proteínas

blancos, que finalmente regulan de manera nega-

tiva la contracción mediada por la quinasa Rho

A (ROCK-2), inhibiendo la acción de la vía in-

dependiente de calcio de la vasoconstricción

32,33

.

ROCK-2 tiene un importante rol en la mediación

de la vasoconstricción y el remodelamiento vas-

cular en la patogénesis de la hipertensión pulmo-

nar. ROCK induce la vasoconstricción mediante

la fosforilación de la subunidad de la fosfatasa

de la cadena liviana de la miosina, por lo tanto,

disminuyendo la actividad fosfatásica y aumen-

tando la contracción del músculo liso vascular

3

(Figura 1).

Otro agonista vasodilatador de importancia

en la circulación pulmonar, durante el período

neonatal, es la prostaciclina. Esta juega un papel

importante en la salud cardiovascular, específi-

camente modulando la vasodilatación a través

de la relajación del músculo liso, al igual que la

PKG-1, inhibe principalmente la ROCK quinasa,

bloqueando la vía vasoconstrictora independiente

de calcio

34

. La biosíntesis de la prostaciclina co-

mienza con la liberación de ácido araquidónico

(AA) desde la membrana plasmática por fosfo-

lipasa A

2

(PLA

2

), y posteriormente a través de

la acción de ciclo-oxigenasas (COXs), catalizan

la conversión de AA en prostaglandinas, dentro

de las cuales se incluye prostaciclina (PGI2) y

tromboxano (TXA

2

). La síntesis de PGI

2

está

regulada por diferentes procesos intracelulares,

incluyendo la fosforilación por quinasas de pro-

teínas y la modificación de factores de transcrip-

ción nucleares

34

.

La prostaciclina ejerce su efecto a través de

su receptor (IP), este está conformado por siete

dominios transmembrana acoplado a proteína G

estimuladora alfa ligante de guanosina (Gαs)

35

.

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 308-315

Mecanismos regulatorios del tono vascular pulmonar neonatal. Una perspectivamolecular