Table of Contents Table of Contents
Previous Page  58 / 82 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 58 / 82 Next Page
Page Background

316

Edema pulmonar agudo no cardiogénico

secundario a hidroclorotiazida.

Reporte de un caso y revisión de la literatura

Javiera Venegas B.*, Cristóbal Marambio C.*,

María Guacolda Benavides G.** y Carlos Inzunza P.***

Hydrochlorothiazide induced non-cardiogenic acute pulmonary edema. A case report

Thiazides are drugs often used in management of high arterial blood pressure. Shock and acute

pulmonary edema are rarely described as adverse reactions related to this drug. We report the case of

a 55 years-old woman admitted at Hospital de Puerto Montt, Chile. Two hours after having her first

dose of hydrochlorothiazide she presented dyspnea. Laboratory tests and images support the diagnosis

of non-cardiogenic pulmonary edema. Resolution of her clinical picture was observed 48 hours after

hydrochlorothiazide administration was discontinued and hemodynamic and non invasive ventilation

support were supplied. The patient was discharged without symptoms, 3 days after entering to hospital.

Key words:

Pulmonary Edema; Hydrochlorothiazide; Pharmaceutical preparations; Non invasive

ventilation.

Resumen

Las tiazidas son fármacos frecuentemente usados en la terapia de la hipertensión arterial. Las

reacciones adversas de riesgo vital como shock y edema pulmonar agudo son raros. Comunicamos el

caso de una mujer de 55 años de edad atendida en Hospital de Puerto Montt, quien tras dos horas de

ingerir hidroclorotiazida presentó disnea. Los exámenes de laboratorio generales e imágenes muestran

cuadro concordante con edema pulmonar agudo no cardiogénico. Además de la suspensión del fárma-

co, se realizó soporte hemodinámico y ventilatorio no invasivo, evidenciándose resolución del cuadro

a las 48 h. La paciente fue dada de alta 3 días después de su ingreso sin sintomatología.

Palabras clave:

Edema pulmonar; hidroclorotiazida; preparados farmacéuticos; ventilación no

invasiva

.

* Estudiantes de Medicina, Universidad de Los Andes.

** Médico Broncopulmonar, Clínica Universidad de Los Andes.

***Médico Broncopulmonar, Hospital de Puerto Montt.

CASO CLÍNICO

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 316-319

Introducción

El edema agudo de pulmón representa una

patología de gran importancia clínica debido a

su alta mortalidad, reportada entre un 33-41%

1

.

Fisiopatológicamente, esta entidad puede ser

clasificada como

2

:

- Causa cardiogénica: originada por aumento de

la presión hidrostática capilar pulmonar, debi-

do a una elevación de presión en la aurícula

izquierda;

- Causa no cardiogénica (

acute lung injury o

acute respiratory distress

): originada por un

aumento de la permeabilidad de los capilares

pulmonares.

El edema pulmonar agudo no cardiogénico fue

definido clínicamente en 1994 por la Conferencia

de Consenso Americano Europeo, donde se esta-

bleció como criterio un cuadro de inicio agudo,

además de un infiltrado bilateral a la radiografía

de tórax; y una presión de arteria pulmonar me-