Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10088.html
30 Agosto 2007

Salud pública

Fumadores tienen más presencia de hipertiroidismo

  • Fumadores tienen más presencia de hipertiroidismo
En personas sin enfermedad previa de la tiroides, el hábito de fumar está asociado a concentraciones más bajas de tirotropina, a un menor predominio de hipotiroidismo y de una elevada presencia de hipertiroidismo. Estos resultados indican que el tabaco influencia directamente la función de la tiroides, pero que también sus efectos pueden ser reversibles.

La relación entre el fumar y la función de la glándula tiroides no se ha estudiado correctamente. Los ensayos han demostrado que los fumadores tienen niveles inferiores de tirotropina (TSH, denominada hormona estimulante de la tiroides u hormona tirotrópica) y concentraciones más altas de hormonas tiroideas, y el hábito también parece aumentar el riesgo de la enfermedad de Graves. Sin embargo, la cesación puede reducir el peligro de esta patología, sugiriendo que el hipertiroidismo se puede revertir en las personas que dejan de fumar. Para la condición hipotiroidea, los estudios no han demostrado asociación alguna o una mayor frecuencia de hipotiroidismo asociado al fumar. Investigaciones recientes sugieren que los fumadores tienen menos probabilidad de alcanzar niveles elevados de tirotropina, y algunas han demostrado que los individuos que fuman poseen menos anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea, lo que podría sugerir que la enfermedad tiroidea autoinmune es menos común entre los fumadores.

En este estudio realizado entre el 15 de agosto de 1995 y el 18 de junio de 1997, 20.479 mujeres y 10.355 hombres sin enfermedad previa de la glándula tiroides, se calculó la concentración de tirotropina, el predominio del hipotiroidismo y del hipertiroidismo entre fumadores y no fumadores.

En mujeres, el nivel de tirotropina fue más bajo en las fumadoras (1.33 mIU/L; intervalo de confianza del 95% [IC], 1.29-1.36 mIU/L) y en las que habían fumado anteriormente (1.61 mIU/L; IC del 95%, 1.56-1.65 mIU/L) en comparación con las no fumadoras (1.66 mIU/L; IC del 95%, 1.63-1.70 mIU/L). Igualmente, entre hombres, el nivel de tirotropina fue más bajo en fumadores habituales (1.40 mIU/L; IC del 95%, 1.36-1.44 mIU/L) y en los que anteriormente habían fumado (1.61 mIU/L; IC del 95%, 1.57-1.66 mIU/L) en comparación con los no fumadores (1.70 mIU/L; IC del 95%, 1.66-1.75 mIU/L). En los ex fumadores, los niveles del tirotropina aumentaron gradualmente con el tiempo (P < 0.001). Entre los fumadores habituales, la moderación diaria estuvo asociada a concentraciones más altas de tirotropina. En mujeres, el predominio del hipotiroidismo era menor en fumadoras en comparación con las no fumadoras (cociente de probabilidades, 0.60; IC del 95%, 0.38-0.95), mientras que el predominio del hipertiroidismo era mayor en fumadoras (cociente de probabilidades, 2.37; IC del 95%, 1.34-4.20).

En conclusión, estos resultados indican que fumar está asociado negativamente al hipotiroidismo y directamente al hipertiroidismo. Las relaciones con el cese del hábito sugieren que el fumar puede tener efectos reversibles en la función de la tiroides. Sorpresivamente, el ensayo señala un predominio más bajo de hipotiroidismo entre fumadores habituales.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2007; 167:1428-1432

Fumadores tienen más presencia de hipertiroidismo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...