Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10089.html
31 Agosto 2008

Nefrología

La albuminuria eleva el peligro de fracturas no vertebrales en mujeres

  • La albuminuria eleva el peligro de fracturas no vertebrales en mujeres
Existe una asociación directa entre el aumento de la relación albúmina-creatinina y el riesgo de fracturas no vertebrales en mujeres sin diabetes o macroalbuminuria. Aunque estos resultados demuestran que tal incremento está directamente asociado a un índice de masa corporal más bajo, también existen otros factores independientes capaces de contribuir a las fracturas.

Los individuos con enfermedad renal en etapa terminal tienen una menor masa ósea y poseen un riesgo más alto de fracturas osteoporóticas en comparación con la población general. Las personas con insuficiencia renal crónica de leve a moderada pueden tener mayor peligro de osteoporosis, aunque los resultados de los estudios sobre el tema no han sido definitivamente concluyentes. Algunos análisis indican que la insuficiencia renal está relacionada con una disminuida masa ósea, pero los datos de la Tercera Encuesta Nacional de Evaluación de Salud y Nutrición (NHANES III) señalan que la asociación podría explicarse por la confusión de factores, sobre todo con el género, edad y peso. La microalbuminuria, definida como la relación albúmina-creatinina (RAC) de 2.5 a 25 mg/mmol en orina, está entre los primeros signos de la enfermedad renal en la diabetes. Sin embargo, concentraciones bajas de albuminuria también pueden reflejar disfunción glomerular, así como de enfermedad vascular subyacente, incluso en individuos no diabéticos. Lamentablemente, la RAC no se ha evaluado como un predictor de fracturas.

Nefrólogos noruegos examinaron si elevados cocientes de la relación albúmina-creatinina (RAC) estarían asociados a fracturas no vertebrales en personas no diabéticas o sin macroalbuminuria. Se estudiaron a un total de 4.497 personas (2.267 hombres y 2.230 mujeres) entre 55 y 74 años durante 8.4 años como promedio. Se realizaron medidas de la RAC, altura, peso, presión arterial, lípidos, creatinina sérica, densidad mineral ósea y se recogió información sobre los hábitos de fumar y de beber, actividad física, enfermedades frecuentes y el uso de medicamentos. Las fracturas no vertebrales se registraron durante el tiempo que duró el seguimiento.

Un total de 135 hombres y 382 mujeres presentaron una fractura no vertebral. El riesgo relativo de una fractura fue de 1.01 en hombres (P = 0.94, después de realizar múltiples ajustes) y de 1.15 en mujeres (P = .005). Las mujeres con mayor RAC tuvieron un riesgo 71% más alto de eventos no vertebrales en comparación con las mujeres con menor relación (P = 0.001). En ambos sexos, la densidad mineral ósea era menor cuando había una RAC más alta, pero ésta no explicó el mayor riesgo de fracturas en las mujeres.

Se concluye que, sólo en mujeres y sin diabetes o macroalbuminuria, el cociente albúmina-creatinina está asociado a más fracturas no vertebrales.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2007; 167:1379-1385

La albuminuria eleva el peligro de fracturas no vertebrales en mujeres

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...