https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10434.html
11 Octubre 2007

Oncología

Irradiación craneal profiláctica en cáncer de pulmón aumenta la sobrevida

Este estudio demuestra una clara ventaja del tratamiento de radiación craneana con respecto a la incidencia de metástasis cerebral sintomática. La reducción es mayor que el reportado en investigaciones anteriores, las cuales habían implicado principalmente a pacientes con carcinoma microcítico de pulmón localizado.

El cáncer pulmonar de células pequeñas constituye casi el 13% de todas las neoplasias de pulmón diagnosticadas. La mayoría de los pacientes presentan metástasis distantes, y sin tratamiento, la supervivencia promedio es de 2 a 4 meses. La quimioterapia ha mejorado la sobrevida a corto plazo, pero lamentablemente no a largo plazo. La tasa de supervivencia de 2 años en pacientes con carcinoma microcítico de pulmón era de 1.5% el año 1973 y de 6% el 2000. Las metástasis cerebrales son comunes en esta enfermedad, por lo menos el 18% de los pacientes padecen propagación al cerebro, y la incidencia aumenta considerablemente durante el curso de la enfermedad, cercano al 80% en 2 años. La presencia de metástasis cerebral es una indicación de un pronóstico pobre. La quimioterapia de mantenimiento no reduce la incidencia de estas metástasis, y en el cáncer de pulmón de células pequeñas que no ha sido tratado, la quimioterapia es menos eficaz contra las pequeñas invasiones asintomáticas o contra las metástasis extracraniales, sugiriendo la existencia de una efectiva barrera sanguíneo-cerebral.

Ben Slotman y colaboradores (Universidad de Ámsterdam, Holanda) condujeron un ensayo aleatorizado de irradiación craneal profiláctica en pacientes con cáncer pulmonar de células pequeñas avanzado que habían respondido a la quimioterapia. Los autores asignaron pacientes entre 18 y 75 años de edad a radioterapia (grupo de irradiación) o a ningún tipo de manejo (grupo control). El principal objetivo evaluado la aparición de metástasis cerebrales sintomáticas. Una tomografía computarizada o una resonancia magnética del cerebro se realizaba cuando algún síntoma predefinido aparecía.

Los dos grupos (cada uno con 143 pacientes) fueron balanceados respecto a las características basales. Los individuos en el grupo de intervención presentaban un menor riesgo de metástasis del cerebro sintomáticas (riesgo, 0.27; intervalo de confianza del 95% [IC], 0.16 a 0.44; P < 0.001). El riesgo acumulado de metástasis cerebral en el plazo de 1 año era 14.6% en el grupo de irradiación (IC del 95%, 8.3 a 20.9) y 40.4% en el grupo control (IC del 95%, 32.1 a 48.6). La radiación estuvo asociada a una mejor supervivencia libre de enfermedad desde las 12 semanas a las 14.7 semanas y en supervivencia total de 5.4 a 6.7 meses después de la aleatorización. La tasa de supervivencia a 1 año era 27.1% (IC del 95%, 19.4 a 35.5) en el grupo de irradiación y 13.3% (IC del 95%, 8.1 a 19.9) en el grupo control. La radioterapia tuvo efectos secundarios pero sin significancia clínica sobre el estado de salud global.

En conclusión, la irradiación craneal profiláctica reduce la incidencia de metástasis cerebral y prolonga la supervivencia total.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 357:664-72

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...