Pediatría
M. pneumoniae puede provocar encefalitis pediátrica
La encefalitis, una inflamación del cerebro, representa una condición neurológica compleja, debilitante, y a veces fatal a la cual los niños son especialmente propensos. El Mycoplasma pneumoniae, un patógeno respiratorio que frecuentemente causa en las personas enfermedades del tracto respiratorio inferior, también se le ha implicado con la presencia de encefalitis. La evidencia para la infección aguda por M. pneumoniae, lamentablemente, sólo se ha demostrado en pequeños estudios de pacientes pediátricos y adultos con la enfermedad.
Los casos inexplicados de encefalitis provenientes de un estudio realizado en California, Estados Unidos, fueron sometidos a pruebas de diagnóstico. El suero, el líquido cerebroespinal y gérmenes respiratorios se analizaron mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y por métodos serológicos para detectar la presencia de patógenos. Los casos de encefalitis asociados a M. pneumoniae se compararon con otros agentes bacterianos, con el virus herpes simple y el enterovirus.
De 1.988 pacientes referidos, la evidencia de infección aguda por M. pneumoniae se encontró en 111 de ellos, de quienes 84 (76%) eran niños. Por análisis serológico, el ochenta por ciento de los 84 pacientes fueron positivos para M. pneumoniae. La PCR del líquido cerebroespinal raramente fue positiva (el 2%). Los casos con encefalitis pediátrica asociados a la bacteria tenían un promedio de 11 años, los que progresaban rápidamente (2 días desde el inicio a la hospitalización), y a menudo pasaban a la UCI (el 55%). Los síntomas incluían fiebre (70%), letargo (68%) y sentidos alterados (58%). Los síntomas gastrointestinales (45%) y respiratorios (44%) eran menos comunes. En comparación a otro tipo de pacientes infecciosos, aquellos con encefalitis por M. pneumoniae tenían menos convulsiones y cursos de severidad en el hospital.
En conclusión, el M. pneumoniae es el agente más común implicado en este estudio sobre encefalitis. Los pacientes con enfermedad por M. pneumoniae fueron predominante pediátricos, y sus presentaciones eran clínicamente similares a la encefalitis por enterovirus, aunque con frecuencia requerían cuidado intensivo prolongado. Dado que esta infección fue más frecuente que cualquier otro patógeno, se debe aclarar el papel y los mecanismos del M. pneumoniae en la encefalitis.
