https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/1063.html
16 Junio 2003

Prevención

Ingesta de fibra reduce el riesgo de cáncer de colon

Según resultados de dos investigaciones publicadas en The Lancet, una dieta rica en fibra reduce el riesgo de cáncer de colon. Los estudios aportan nuevos antecedentes contrapuestos a resultados anteriores, que no confirmaban la existencia de tal asociación.

Ulrike Peters y su equipo, del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, realizaron un seguimiento de cerca de 34.000 sujetos que no tenían pólipos intestinales y 3.600 de ellos con al menos un adenoma en el intestino delgado distal. Se utilizó un cuestionario de frecuencia alimentaria con 137 puntos a considerar, evaluándolos además mediante un “screening” prostático, de pulmón, colorrectal y de ovario. Se trató de un estudio controlado y aleatorio, “Cancer Screening Trial”, diseñado para la detección temprana del cáncer.

Una vez ajustados los factores de riesgo para cada dieta, los resultados mostraron que la ingesta elevada de fibra se relaciona con un menor riesgo de adenoma de colon. No hubo una clara asociación con el adenoma rectal.

Quienes estaban en el quintil más alto de ingesta diaria de fibra, mostraron un riesgo de adenoma un 27% más bajo que aquellos con un menor consumo (el quintil más bajo). La asociación fue mucho mayor cuando la fibra provenía de cereales o frutas. La relación entre la ingesta de fibra y el cáncer de recto fue poco significativa.

Por otro lado Sheila Bingham y Nicholas Day, de la Agencia para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, demuestran tras un análisis prospectivo que el riesgo de cáncer colorrectal se asocia de manera inversa con el consumo de fibra dietaria.

Este estudio multicéntrico, (EPIC) contempló más de medio millón de personas, entre 25 y 70 años, de 22 países europeos. Todos los participantes completaron los cuestionarios en relación a su dieta entre 1992 y 1998, para su posterior seguimiento.
Los resultados fueron consistentes con los del grupo de Peters, y demostraron que el efecto protector de la fibra dietaria fue mayor par el colon izquierdo (descendente) que para el recto. Sólo se estudió el efecto de la fibra dietaria contenida en los alimentos. El efecto protector fue independiente del alimento de origen. Suplementos alimenticios como fuentes de fibra no fueron investigados.

El grupo de Sheila Bingham calculó el riesgo relativo de cáncer colorrectal a través de un método conocido como regresión de Cox, que considera edad, peso, estatura, sexo, energía no grasa y energía grasa. Para un consumo de fibra igual a 15g/día (el quintil más bajo) se asignó un riesgo relativo igual a 1(línea base); el decrecimiento de este riesgo relativo para la incidencia de cáncer colorrectal llegó a 0.58 para un consumo de fibra de 35g/día (el quintil más alto).

Este grupo concluye que en poblaciones con un baja ingesta promedio de fibra dietaria, aumentar su consumo aproximadamente al doble podría traducirse en una reducción de 40% del riesgo de cáncer colorrectal.

Fuente bibliográfica

The Lancet Vol 36, May 3, 2003; 1491:1495
The Lancet Vol 36, May 3, 2003; 1496:1501

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...