Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10794.html
08 Noviembre 2007

Inmunización

Timerosal no se asocia a futuros problemas neuropsicológicos

  • Timerosal no se asocia a futuros problemas neuropsicológicos
Los autores del estudio no encontraron asociaciones significativas entre la exposición al mercurio de las vacunas o a las inmunoglobulinas administradas prenatalmente con la presencia de alteraciones neurológicas y psicológicas. Las asociaciones detectadas fueron pequeñas, y se dividieron de forma similar entre los efectos positivos y negativos.

Desde los años 30, el timerosal se ha utilizado como preservante en vacunas. Contiene un 49.6% de mercurio y se transforma en el organismo en etil mercurio y tiosalicilato. En 1999, la Administración de Alimentos y Medicinas de los Estados Unidos (FDA por sus iniciales en inglés) estimó que los lactantes que habían sido inmunizados según calendario podrían haber recibido cantidades excesivas de mercurio sobrepasando los límites aceptados. Como medida preventiva, el Instituto de Salud Pública y la Academia Americana de Pediatría recomendaron a los fabricantes retirar el timerosal de todas las vacunas infantiles tan pronto como fuese posible. En respuesta, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) realizaron un análisis usando bases de datos automatizadas a partir de tres grandes organizaciones de salud. En una, la exposición al mercurio estuvo asociada a una mayor probabilidad de tics, en otra, a problemas del lenguaje; y en la tercera, no se encontró ninguna relación significativa.

Esta investigación se diseñó para determinar de manera más rigurosa la relación entre la exposición al timerosal y la aparición de problemas neurológicos y psicológicos. Se alistaron 1047 niños entre edades de 7 y 10 años a quienes se les aplicó pruebas estandardizadas para 42 resultados neuropsicológicos. Por último, se les determinó la asociación entre el funcionamiento neuropsicológico y la exposición al mercurio durante el período prenatal, neonatal (nacimiento hasta los 28 días) y los primeros 7 meses de la vida.

Para los 42 resultados neuropsicológicos, sólo se detectaron algunas asociaciones significativas con la exposición al mercurio del timerosal. Las relaciones detectadas fueron pequeñas y divididas casi igualmente entre efectos positivos y negativos. Una exposición prenatal más alta de mercurio estuvo asociada a un mejor desempeño en el lenguaje y a problemas de atención. Mayores concentraciones de mercurio desde el nacimiento hasta los 7 meses de edad se relacionaron a un mejor desempeño de la motricidad fina, de la atención y del funcionamiento ejecutivo. La mayor exposición al mercurio desde el nacimiento hasta los 28 días fue asociada a un peor desempeño del habla y a mejor un funcionamiento de la motricidad fina.

En conclusión, este estudio no apoya una asociación causal entre la exposición temprana al mercurio de las vacunas que contienen timerosal y a las inmunoglobulinas con un déficit neuropsicológico a la edad de 7 a 10 años.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 357:1281-92

Timerosal no se asocia a futuros problemas neuropsicológicos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...