https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10797.html
21 Noviembre 2007

Epidemiología

Hombres fumadores tienen más posibilidades de disfunción eréctil

El presente análisis documentó una relación dosis-respuesta e independiente entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar disfunción eréctil. Estos resultados sugieren que la prevención del hábito de fumar debe ser un acercamiento importante para reducir el peligro de la alteración masculina.

El tabaquismo es una causa importante de enfermedad cardiovascular, de cáncer, de accidentes cerebro-vasculares, de patologías pulmonares y de muerte prematura. A pesar de los serios peligros para la salud, el tabaquismo sigue siendo muy frecuente en todo el mundo, especialmente entre hombres. Datos recientes han sugerido que el predominio del hábito está aumentando en los adolescentes y en los adultos jóvenes. Toda investigación adicional sobre sus nocivos efectos en la salud, especialmente en referencia a las consecuencias relacionadas con los adultos jóvenes, tiene mucho valor para establecer los primeros esfuerzos preventivos en la juventud.

En esta investigación, los autores (Universidad de Tulane en Nueva Orleans, Estados Unidos) examinaron la asociación entre el tabaquismo y el riesgo de disfunción eréctil entre 7.684 hombres chinos de 35 a 74 años sin enfermedad vascular. El tabaquismo y la disfunción eréctil fueron determinados por un cuestionario. Los factores de riesgo vasculares se midieron según métodos estándares.

Después del ajuste para la edad, educación, consumo de alcohol, inactividad física, diabetes, hipertensión, exceso de peso e hipercolesterolemia, el peligro de disfunción eréctil era de 1.41 (intervalo de confianza del 95% (IC): 1.09, 1.81) para los fumadores de cigarrillos en comparación a los no los fumadores. Además, se observó una relación dosis-respuesta estadísticamente significativa entre el hábito de fumar y el riesgo de disfunción (p = 0.005). Los riesgos ajustados multivariables de disfunción eréctil eran de 1.27 (IC del 95%: 0.91, 1.77), 1.45 (IC del 95%: 1.08, 1.95), y 1.65 (IC del 95%: 1.08, 2.50) para los que fumaban de 1-10, de 11-20, y más de 20 cigarrillos por día, respectivamente, en comparación a los no los fumadores. La asociación fue más fuerte en los diabéticos (riesgo = 3.29, IC del 95%: 1.49, 7.27) que en los no diabéticos (riesgo = 1.33, IC del 95%: 1.03, 1.73). Si la relación es causal, el 22.7% de los casos de disfunción (11.8 millones de casos) serían atribuibles al tabaquismo.

En conclusión, este estudio en hombres chinos encontró una asociación independiente y tipo dosis-respuesta entre el tabaquismo y el riesgo de disfunción eréctil.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol. 2007 Oct 1; 166(7):803-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...