https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11144.html
21 Diciembre 2007

Epidemiología

Anticonceptivos orales incrementarían cáncer de cuello uterino

El riesgo relativo aumenta con la duración del uso de los contraceptivos orales: 5 años o más estarían asociados con una duplicación del peligro. A pesar de lo anterior, el riesgo del tumor disminuye cuando se descontinúan por lo menos unos 10 años, el que se asemeja al de las no usuarias.

Los anticonceptivos orales combinados son clasificados por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) como una de las principales causas del cáncer de cuello uterino. Dado que la incidencia del tumor aumenta con la edad, las implicaciones en salud pública de esta asociación dependerán en gran medida de la persistencia de los efectos a largo plazo después del cese de los anticonceptivos orales. Información de 24 estudios realizados alrededor del mundo se combinan en esta revisión para investigar la asociación entre el carcinoma de cuello uterino y el patrón de uso de los anticonceptivos orales.

La Colaboración Internacional de Estudios Epidemiológicos sobre el Cáncer de Cérvix analizó los datos de 16573 mujeres con cáncer de cuello uterino y 35509 sin cáncer. Los riesgos relativos se calcularon según estimaciones de la regresión logística condicional, por estratificación del estudio, edad, número de parejas sexuales, edad de la primera relación, paridad, tabaquismo y cribado.

Entre las usuarias de contraceptivos orales el riesgo de cáncer cervical invasivo aumentó con la duración de la utilización (riesgo relativo para 5 o más años de uso frente a las no usuarias, 1.90 [95% IC 1.69 - 2.13]). El riesgo disminuyó después del cese de su uso, y por más de 10 años de no usarlos el riesgo se emparejó a las que nunca los habían tomado. Un patrón similar de peligro se observó tanto para el cáncer invasivo como para el in situ, y también en las mujeres positivas para el virus del papiloma humano. El riesgo relativo no varió considerablemente entre mujeres con diferencia de características.

Se concluye que el riesgo relativo de cáncer de cuello uterino aumenta en las usuarias de anticonceptivos orales y disminuye después de dejar el uso. Se estima que el uso durante 10 años de este tipo de anticoncepción, por ejemplo entre los 20 y 30 años de edad, aumenta la incidencia acumulada del cáncer de 7.3 a 8.3 por 1000 en los países subdesarrollados y de 3.8 a 4.5 por 1000 en los países más desarrollados.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2007 Nov 10; 370(9599):1609-21

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...