https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11312.html
24 Enero 2008

Infectología

Nueva prueba de diagnóstico rápido para la detección de Clamidia

El test puede alcanzar un alto nivel de sensibilidad y especificidad, por lo tanto es una alternativa potencialmente rentable frente a las pruebas clásicas de cribado. También mejora las estrategias de control de la bacteria y permite la aplicación de ensayos no invasivos así como un tratamiento temprano.

La infección por Chlamydia trachomatis es la infección bacteriana de transmisión sexual más prevalente en todo el mundo. Es muy común en las mujeres jóvenes sexualmente activas y, sobre todo, si se deja sin diagnosticar y sin tratar, puede dar lugar a complicaciones tales como la enfermedad pélvica inflamatoria, embarazo ectópico e infertilidad. A falta de un eficaz programa de cribado, la infección por clamidia sigue siendo a menudo desapercibida, habida cuenta de que hasta el 80% de las mujeres infectadas no tienen síntomas. Los países desarrollados, como el Reino Unido, poseen programas de detección nacional, en el que casi todas las muestras se analizan mediante la amplificación de ácidos nucleicos. En cambio, tales métodos son casi inexistentes en el mundo subdesarrollado, donde los análisis no se realizan habitualmente, incluso entre las poblaciones de alto riesgo, como las trabajadoras sexuales. Las limitaciones económicas, así como la falta de pruebas rápidas y sencillas, independientes y fáciles de hacer, son los principales obstáculos para este cribado de rutina. Por consiguiente, el diagnóstico y el tratamiento de la infección se basan en principios que carecen de especificidad respecto a la infección.

Hematólogos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido evaluaron el desempeño de un nuevo método de diagnóstico y cribado para Chlamydia trachomatis, denominado “Test Rápido”. Participaron 1349 mujeres de edades comprendidas entre los 16 y 54 años provenientes de un centro de salud sexual (sitio 1) y dos clínicas de medicina genitourinaria (sitios 2 y 3). Las principales medidas de resultado fueron la sensibilidad, especificidad, el valor predictivo positivo y negativo del nuevo test frente a las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa y de desplazamiento de bandas.

Las tasas positividad de la reacción en cadena de la polimerasa para la infección por Chlamydia trachomatis fueron de 8.4% (56/663) en el sitio 1, 9.4% (36/385) en el sitio 2 y 6% (18/301) en el sitio 3. En comparación con la prueba de reacción en cadena de la polimerasa, la sensibilidad, especificidad, el valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la prueba rápida fueron de 83.5% (91/109), 98.9% (1224/1238), 86.7% (91/105) y 98.6% (1224/1242). En comparación con la prueba de desplazamiento de bandas, la sensibilidad y especificidad del test rápido fueron 81.6% (40/49) y 98.3% (578/588). La mayoría (95.9%) de las participantes se sintieron cómodas acerca de su propia recopilación de muestras.

En conclusión, el desempeño exhibido por el “Test Rápido para Clamidia” indica que sería una eficaz herramienta de diagnóstico y de detección de la infección en las mujeres. La rápida disponibilidad de los resultados dentro de los 30 minutos permite un tratamiento inmediato y un mejor seguimiento, lo que podría reducir los riesgos de persistencia de la infección y su posterior transmisión. También podría proporcionar una sencilla y fiable alternativa a las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos en los programas nacionales de cribado.

Fuente bibliográfica

BMJ, doi:10.1136/bmj.39402.463854.AE

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...