https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11426.html
20 Febrero 2008

Otorrinoralingología

Cirugía robótica transoral permite manejo efectivo del cáncer de amígdala

Para los autores, ya que el presente estudio demuestra una considerable viabilidad de la amigdalectomía radical mediante cirugía robótica transoral, se justificarían futuros estudios a largo plazo que evalúen los beneficios descritos.

Este informe presenta una nueva técnica, la cirugía robótica transoral (CRTO) para la amigdalectomía radical como primera elección en el manejo quirúrgico del carcinoma de amígdalas. Los cirujanos que aplican criterios no robóticos restringen el acceso quirúrgico y, por tanto, limitan las indicaciones de resecciones transorales de los tumores malignos a aquellos confinados a la fosa amigdalina sin extensión significativa a zonas circundantes. Cuando se limita dicho acceso se genera la necesidad de un enfoque abierto, entonces los procedimientos tardan mucho tiempo; la rehabilitación para tragar va acompañada de un período prolongado de disfagia, y en la mayoría de los casos, se coloca un tubo de traqueotomía.

Otorrinos de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, describieron y demostraron la viabilidad de un nuevo procedimiento quirúrgico para la amigdalectomía radical denominada CRTO (cirugía robótica transoral). Los investigadores seleccionaron un total de 27 participantes utilizando una muestra prospectiva de voluntarios. Todos los individuos participaron en el estudio y fueron sometidos a amigdalectomía radical mediante CRTO para la extirpación del cáncer de amígdala. Las medidas de resultado incluyeron condición patológica final, necesidad a corto y largo plazo de colocación de tubo de traqueotomía, y la necesidad de alimentación por sonda de gastrostomía en los pacientes con al menos 6 meses de seguimiento. También se registró la incidencia de complicaciones postoperatorias.

Según los resultados finales, no se produjo mortalidad. En 25 de 27 pacientes (93%) se pudieron extirpar la totalidad de los tejidos cancerosos. Las complicaciones quirúrgicas incluyeron 1 caso de sangrado postoperatorio, delirium tremens, traqueotomía temporal por apnea del sueño, hipernasalidad y 2 casos de trismo moderado. Veintiséis de los 27 pacientes (96%) realizaron deglución sin el uso de gastrostomía.

En conclusión, la amigdalectomía radical mediante la CRTO es una nueva técnica que ofrece un excelente acceso para la resección de carcinomas de amígdala con aceptable morbilidad aguda. Futuros informes deberían centrarse en los resultados funcionales y oncológicos a largo plazo.

Fuente bibliográfica

Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2007; 133(12):1220-1226

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...