https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11530.html
03 Marzo 2008

Epidemiología

Emociones positivas ayudan a proteger la salud

Los resultados de este estudio indican que la concentración de cortisol salival se asocia inversamente con la felicidad, independientemente de la edad, sexo, ingresos, etnia, índice de masa corporal, relación cintura-cadera, consumo de tabaco y la hora del despertar.

Los estados afectivos positivos y el bienestar están asociados con un menor riesgo de enfermedades físicas y con una esperanza de vida saludable más prolongada. Las asociaciones descritas entre los estados psicológicos positivos y una mayor longevidad, la reducción del riesgo de muerte por accidente cerebrovascular y enfermedad coronaria, y el retraso del inicio de discapacidad y la hipertensión, han estimulado la búsqueda de los mediadores biológicos y de las vías de comportamiento. Asociaciones directas con los procesos neuroendocrinos, inflamatorios e inmunes podrían estar presentes. Por ejemplo, la felicidad ha demostrado ser capaz de predecir una reducción del riesgo de enfermedades infecciosas de las vías respiratorias altas y generar una mayor respuesta de anticuerpos a la vacunación contra la hepatitis B. Por último, los afectos positivos se han ligado con una menor concentración de cortisol salival durante la jornada de trabajo independientemente de la edad, sexo, nivel socioeconómico, tabaquismo, índice de masa corporal y el sentimiento negativo.

Docentes del Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Londres, Reino Unido, evaluaron las asociaciones entre el afecto positivo, la concentración de cortisol a lo largo del día y los marcadores de inflamación (proteína C reactiva e interleuquina-6) entre 2873 miembros sanos del estudio Whitehall II. Los datos de esta investigación fueron recolectados en el período 2002-2004. Las muestras de cortisol a partir de saliva se evaluaron al despertar, 30 minutos más tarde, y cuatro veces durante el día y la noche.

La concentración de cortisol salival en el día se relacionó inversamente con el afecto positivo después de controlar por edad, género, ingresos, etnia, el índice de masa corporal, cintura-cadera, hábito de fumar, empleo remunerado, tiempo de despertar en la mañana y depresión (p = 0.003 ). No hubo asociación entre el glucocorticoide y el momento del despertar. En mujeres, el riesgo ajustado de la proteína C reactiva igual o mayor a 3 mg/litro fue 1.89 (intervalo de confianza del 95%: 1.08, 3.31) para el afecto positivo bajo en comparación al alto, y la interleucina-6 también presentó una asociación inversa con los sentimientos positivos (p = 0.016). En los hombres, ningún marcador inflamatorio estuvo relacionado con la emoción positiva.

En definitiva, estos resultados confirman las conclusiones de estudios más pequeños en relación con el cortisol y los afectos positivos. Además se sugiere que en las mujeres, la felicidad se asocia con una reducción de los niveles de marcadores inflamatorios.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol 2008; 167:96–102

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...