Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/1165.html
07 Julio 2003

Sólo el 22% recibe tratamiento adecuado

Bajo porcentaje de los pacientes con depresión mayor son tratados adecuadamente

  • Bajo porcentaje de los pacientes con depresión mayor son tratados adecuadamente
Según un reciente estudio publicado en la revista "JAMA", aproximadamente un 16% de la población adulta norteamericana sufrirá depresión mayor a lo largo de su vida, sin embargo en la actualidad, sólo la quinta parte de los afectados recibe tratamiento adecuado.

Los resultados se obtuvieron mediante la encuesta NCS-R (Nacional Comorbidity Survey Replication), que realizó entrevistas personales a sujetos norteamericanos mayores de 18 años (n=9.090), en su domicilio entre febrero de 2001 y diciembre de 2002. El estado depresivo se evaluó utilizando los criterios del DSM-IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition).

Los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard añaden que casi el 7% de un total de 9.090 personas encuestadas afirma haber experimentado depresión en el último año. De ellas, el 97% declara que el trastorno ha interferido en su vida en numerosos aspectos, desde laborales a familiares y sociales. Los afectados por un episodio depresivo en el último año fueron incapaces de trabajar o desempeñar sus actividades cotidianas durante un promedio de 35 días.

Los resultados permitieron estimar para la depresión mayor, una prevalencia de 16,2% a lo largo de la vida y de 6,6% en los siguientes doce meses. Utilizando una versión ampliada de la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (CIDI), de la OMS, calcularon que la duración media de un episodio depresivo fue de cuatro meses.

Otros resultados relevantes fueron que el 60% de los que reconocieron haber padecido depresión indicaban que ésta había alterado considerablemente su vida laboral y social y si bien la mitad de los afectados recibió tratamiento, sólo fue adecuado en el 22% de los casos.

Finalmente concluyen que a pesar de la gran prevalencia de este cuadro clínico, la ayuda que reciben los afectados dista mucho de ser la óptima, pues según los datos del estudio, en el último año sólo recibió tratamiento la mitad de los enfermos y la terapia se consideró adecuada en menos de la mitad de los pacientes tratados.

La depresión mayor es un desorden común, distribuido extensamente en la población, y usualmente asociado a síntomas considerables de severidad y deterioro del desempeño de cada individuo.

A pesar que el aumento de los pacientes tratados es alentador, el tratamiento inadecuado es un problema serio por lo que el énfasis debería estar en mejorar el diagnóstico y la calidad de la intervención terapéutica de esta enfermedad.

Fuente bibliográfica

JAMA 2003; 289:3095-3105

Bajo porcentaje de los pacientes con depresión mayor son tratados adecuadamente

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...