Anestesiología
Estatinas y betabloqueadores protegen durante el período perioperativo
Los pacientes sometidos a cirugía no cardíaca están en alto riesgo de complicaciones al corazón. Los estudios sugieren que el 0.5% de estos individuos mueren en el período perioperativo por motivos cardiovasculares mientras que un 2% tienen importantes problemas cardíacos incluyendo infarto de miocardio (IM), edema pulmonar, bloqueo cardíaco completo o paro cardíaco. Poblaciones específicas de pacientes e individuos sometidos a cirugía vascular tienen incluso mayores tasas de complicaciones. La fisiopatología de las complicaciones perioperatorias probablemente son multifactoriales. Por ejemplo, en un IM, éste puede ser resultado de la repentina ruptura de una placa coronaria inestable provocando trombos y oclusión de vasos. En vista de esta causa multifactorial y la falta de mejora con la revascularización coronaria, muchos investigadores y clínicos han centrado su atención en la terapia médica que incluye estatinas y betabloqueadores.
Docentes del Departamento de Anestesiología y Cuidados Críticos de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, evaluaron, mediante una revisión bibliográfica los últimos artículos publicados sobre los efectos cardioprotectores de la terapia perioperatoria con estatinas y betabloqueadores.
Los primeros estudios realizados con betabloqueadores durante el período perioperatorio sugerían que éstos podrían ser beneficiosos respecto a la disminución de la mortalidad cardíaca y de infartos de miocardio. Más tarde, sin embargo, las últimas investigaciones y recientes meta-análisis, son menos favorables y señalan que los betabloqueadores estarían asociados a una mayor incidencia de bradicardia e hipotensión. Por otra parte, ensayos aleatorios y varios estudios de cohorte han encontrado una reducción significativa de las complicaciones cardiovasculares perioperatorias con el uso de estatinas. Además, la retirada de este principio se relaciona con más peligro cardíaco postoperatorio.
En resumen, basándose en las pruebas disponibles y según las actuales directrices, las personas bajo betabloqueadores deberían seguir su uso. Los pacientes sometidos a cirugía vascular que se encuentran en alto riesgo cardíaco también deberían mantenerlos. Por su parte, las estatinas deben continuarse en pacientes que ya están tomando estos agentes antes de la cirugía. La duración óptima y el inicio del tratamiento con estatinas siguen siendo poco claros.
Temas Relacionados
