Epidemiología
Riesgo de cáncer aumenta con la obesidad
El exceso de peso corporal, incluyendo las personas que tienen sobrepeso, cada vez más se le reconoce como un importante factor de riesgo para algunos cánceres comunes. Varios meta-análisis han evaluado si el índice de masa corporal (IMC) se asocia con el peligro de neoplasias, la mayoría de ellos han investigado el cáncer en zonas específicas del cuerpo. Algunos han examinado el riesgo de cáncer por incrementos en el IMC; otros, el peligro en individuos con sobrepeso y obesidad en comparación con categorías de peso normal. Algunos meta-análisis han incorporado los resultados de estudios de cohortes y de caso-control y otros, han combinado ambas incidencias y muertes por cáncer. Por tanto, es difícil la comparación de las asociaciones en todos los estudios, poblaciones y lugar del cáncer.
Docentes del Departamento de Cirugía de la Escuela de Estudios del Cáncer de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, realizaron una revisión sistemática y un meta-análisis para evaluar la fuerza de la asociación entre el IMC y diferentes tipos cáncer, y además, investigar las diferencias de estas asociaciones entre géneros y grupos étnicos. Los autores hicieron búsquedas bibliográficas en Medline y Embase (de 1966 a 2007) para identificar los estudios prospectivos en 20 tipos de cáncer.
Se analizaron 221 grupos de datos (141 artículos), incluidos los 282137 casos. En los hombres, 5 kg/m2 de aumento en el IMC se asoció estrechamente con el adenocarcinoma esofágico (RR 1.52, p < 0.0001) y con los cánceres a la tiroides (1.33, p = 0.02), al colon (1.24, P < 0.0001) y al riñón (1.24, p < 0.0001). En mujeres, se registraron fuertes asociaciones por cada aumento en 5 kg/m2 de IMC y los cánceres de endometrio (1.59, p < 0.0001), de vesícula biliar (1.59, p = 0.04), de adenocarcinoma esofágico (1.51, p < 0.0001) y renal (1.34, p < 0.0001). Se observaron asociaciones positivas más débiles (RR < 1.20) entre el incremento del IMC y el cáncer de recto y melanoma maligno en los hombres; de cáncer de mama, páncreas, tiroides, y cáncer de colon en las mujeres, y de leucemia, mieloma múltiple y linfoma no Hodgkin en ambos sexos. Las relaciones fueron más fuertes en los hombres que en las mujeres para el cáncer de colon (p < 0.0001). Las asociaciones fueron similares en los estudios realizados en América del Norte, Europa y Australia y en la región Asia-Pacífico, pero se observaron asociaciones más estrechas en poblaciones de Asia y el Pacífico entre el IMC y el cáncer de mama premenopáusico (p = 0.009) y postmenopáusico (p = 0.06).
Se concluye que el aumento del índice de masa corporal está asociado con un mayor riesgo de tumores malignos. Para algunos tipos de cáncer, las relaciones difieren entre género y las poblaciones de diferentes orígenes étnicos. Estas observaciones epidemiológicas deberían sustentar la exploración de los mecanismos biológicos que vinculen a la obesidad con el cáncer.
Temas Relacionados
