Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/1185.html
14 Julio 2003

En homenaje a médico de la OMS

Urbani: posible nombre para nuevo coronavirus causante del Síndrome Respiratorio Agudo Severo - SRAS

  • Urbani: posible nombre para nuevo coronavirus causante del Síndrome Respiratorio Agudo Severo - SRAS
El Dr. Carlo Urbani, Premio Nobel de la Paz como presidente de Médicos sin Fronteras en 1999, falleció en Bangkok a causa de esta enfermedad luego de luchar contra su propagación en Vietnam.

En el número del New England Journal of Medicine del 15 de mayo de 2003 dedicado íntegramente al SRAS, se propone conmemorar el fallecimiento del Dr. Carlo Urbani, médico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fallecido en Bangkok a causa de esta enfermedad el 29 de marzo del mismo año, proponiendo que sea su nombre el que identifique al nuevo y letal coronavirus.

El Dr. Carlo Urbani, especialista en enfermedades infecciosas, acudió a la llamada de la oficina de la OMS en Hanoi, Vietman, el 28 de febrero de 2003, por la aparición de un paciente que presentaba un caso inusual de influenza en el “Vietnam French Hospital“. Este es un pequeño hospital privado de 60 camas, en el que estaba sucediendo algo muy diferente a lo que acostumbraban tratar.

El Dr. Urbani tomó decisiones importantes, que pronto fueron consideradas como políticas de salud pública para esta enfermedad. Primero informó oportunamente a la OMS de la presencia de una neumonía atípica, reconociendo la severidad de esta enfermedad. Luego, junto con autoridades sanitarias vietnamitas, introdujo un nuevo procedimiento de control de infecciones en los hospitales. Recibió la ayuda en forma rápida de otros especialistas de la OMS, “Centers for Diseases Control and Prevention” (CDC) y Médicos sin Fronteras. A los pocos días todo estaba controlado y no había nuevos casos en Vietnam.

Sin embargo, el 11 de marzo, el Dr. Urbani comenzó a sentir los síntomas durante un vuelo a Bangkok. Llegando a destino comunicó esto a un colega del CDC y se aisló del grupo para esperar en silencio la ambulancia que lo llevaría al hospital de la ciudad, donde falleció el 29 de marzo.

Las primeras 60 víctimas de esta enfermedad fueron en su mayoría trabajadores de la salud, quienes, por proteger a sus familias y a la comunidad prefirieron enfrentarla dentro de los mismos hospitales.

La historia de la medicina está plagada de ejemplos de valentía como estos, hechos asombrosos, en ocasiones heroicos pero siempre distantes en el tiempo. Ver lo que ha sucedido hoy con este médico y todas las personas que murieron cumpliendo con su labor de salud, sin duda vuelve a conmovernos profundamente.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 348(20):1951-2

Urbani: posible nombre para nuevo coronavirus causante del Síndrome Respiratorio Agudo Severo - SRAS

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...