Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/1189.html
21 Julio 2003

Gastroenterología

Infección por Cándida albicans gatillaría el comienzo de la Enfermedad Celíaca

  • Infección por Cándida albicans gatillaría el comienzo de la Enfermedad Celíaca
Investigadores del Departamento de Inmunotoxicología de la Universidad de Utrecht, Holanda, plantean esta hipótesis en reciente publicación de la revista The Lancet.

Científicos holandeses han planteado recientemente el rol “gatillante” en el inicio de la Enfermedad celíaca que le correspondería a la Cándida albicans, y sostienen que el factor de virulencia de la cándida (la proteína de pared hifálica 1 o HWP1) contendría una secuencia aminoacídica que es idéntica o altamente homóloga a la de la gliadina, desencadenante de la patología.

La enfermedad celíaca es una patología autoinmune mediada por células T del intestino delgado que es inducida por ingestión de gluten del trigo, la cebada y el centeno. La exposición del intestino delgado al gluten provoca una respuesta inflamatoria que conduce a la destrucción de la estructura vellosa del intestino.

Este mal afecta entre el 0,5 y el 1% de la población de Europa y de Estados Unidos, y puede presentarse tempranamente en la infancia con síntomas severos tales como diarrea crónica y retardo en el crecimiento. En el adulto la enfermedad puede manifestarse con síntomas inespecíficos del tipo de la fatiga y la diarrea, síntomas neurológicos, pérdida de peso y deficiencias nutricionales debido a la malabsorción.

El único tratamiento efectivo hasta ahora para la enfermedad celíaca es una estricta dieta libre de gluten.

Existe una clara predisposición genética en dicha patología. Hoy se conoce que cierto genotipo está presente en los individuos que manifiestan la enfermedad, pero sólo un 20 a un 50% de las personas predispuestas genéticamente desarrollan síntomas, no encontrándose explicación satisfactoria para este fenómeno.

El gluten es una mezcla compleja de almacenaje de proteínas que se encuentra en granos ocupados en alimentación. Los principales elementos tóxicos del gluten son unas familia de proteínas ricas en prolina y glutamina llamadas gliadinas.

En torno a este tema, los científicos han señalado que proteínas de diversas fuentes pueden contener secuencias de aminoácidos idénticas o altamente homólogas a las de la gliadina, y es posible que reacciones inmunológicas cruzadas pudieran producirse. Comparando la secuencia de la gliadina del trigo y de la proteína de pared hifálica 1 de la Cándida albicans, en particular entre los aminoácidos 40 al 197, se observan varias secuencias idénticas y homólogas, situación que apunta en favor de la hipótesis planteada.

Otro de los hallazgos que sustentarían esta hipótesis es que la Cándida albicans puede causar síntomas de enfermedad celíaca en pacientes que no responden a una dieta libre de gluten, y el tratamiento contra la Cándida puede aliviar dichos síntomas.

Fuente bibliográfica

The Lancet 2003;(361):2152-2154

Infección por Cándida albicans gatillaría el comienzo de la Enfermedad Celíaca

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...