Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12012.html
12 Mayo 2008

Otorrinolaringología

Implantes cocleares mejoran calidad de vida en personas con sordera profunda

  • Implantes cocleares mejoran calidad de vida en personas con sordera profunda
Los realización de estudios sobre el efecto de un implante en aspectos como la calidad de vida y la percepción del sonido y del leguaje son importantes para dar expectativas reales a los pacientes. Además, estos efectos deberían medirse mediante el uso de cuestionarios correctamente validados.

Durante muchos años, los implantes cocleares (IC) han sido un procedimiento claramente establecido para los pacientes con perdida de audición neurosensorial profunda. Desde el principio, la evaluación de estos pacientes ha sido un continuo foco de investigación. Además del rendimiento puramente audiológico, de los logros en términos de calidad de vida, actividades y participación, es importante la evaluación de los resultados finales en esta categoría de pacientes. En el caso de los IC, significa que el tratamiento no sólo afecta a la audición y la producción del habla cotidiana, sino que también tiene un impacto en la autoestima, las actividades y el desempeño social. En los últimos 10 años, el estado general de salud de los pacientes, a menudo referida como calidad de vida relacionada con la salud (HRQOL, por sus siglas en inglés), se ha convertido más y más en centro de investigación. La mayoría de los cuestionarios HRQOL para usuarios de IC se centran principalmente en la medición del funcionamiento auditivo y en algunos aspectos asociados a actividades sociales, por lo que difícilmente pueden clasificarse como instrumentos específicos para la enfermedad.

El objetivo de este estudio retrospectivo realizado por Anke Hirschfelder y colegas (Departamento de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad Libre de Berlín, Alemania) fue evaluar los efectos de los implantes cocleares (IC) en la calidad de vida relacionada con la salud, la correlación de los resultados con el rendimiento audiológico, y analizar la influencia de las variables que posiblemente afectarán los resultados del IC. Cincuenta y seis adultos usuarios fueron analizados por dos cuestionarios HRQOL (cuestionario de implantes cocleares Nijmegen [NCIQ, por sus siglas en inglés] y el cuestionario de salud SF-36) y una prueba de percepción del habla.

El NCIQ mostró mejoras significativas en la puntuación total y en todos los subdominios después del implante coclear. La puntuación total de NCIQ, la percepción de sonido y la producción habla, se correlacionaron significativamente con los resultados de las pruebas de lenguaje. Se observó una relación inversa importante entre el habla y la duración de la sordera. Se hallaron asociaciones significativas entre el tiempo de los IC, la puntuación total del NCIQ y el habla.

En conclusión, el cuestionario NCIQ fue capaz de detectar efectos significativos sobre la HRQOL de los pacientes con IC, correlacionándose con las medidas audiológicas. Lo anterior apoya su uso como una herramienta de medición en los implantes cocleares.

Fuente bibliográfica

Otolaryngol Head Neck Surg. 2008 Mar; 138(3):357-62

Implantes cocleares mejoran calidad de vida en personas con sordera profunda

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...