https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12060.html
26 Mayo 2008

Cardiología

Altas dosis de folato protegen del daño cardíaco en el infarto

El presente estudio ha encontrado nuevas y contundentes evidencias de que un tratamiento previo con altas concentraciones de ácido fólico es capaz de mejorar la disfunción por isquemia miocárdica y la lesión post reperfusión.

Durante la oclusión coronaria aguda, la perfusión miocárdica y la insuficiente entrega de oxígeno activan la contracción muscular. En la zona isquémica, el contenido de fosfato de alta energía (FAE) decae, se eleva el fosfato inorgánico, y el tejido se vuelve acidótico, generando disquinesia y disfunción global. La reperfusión coronaria después de la isquemia limita el daño tisular, pero confiere toxicidad por la activación de especies reactivas de oxígeno (ERO), las proteasas dependientes de calcio, como la calpaina, la contractura de los miofilamentos, por la disfunción microvascular y las citoquinas inflamatorias. La depleción de ATP durante la isquemia también puede contribuir a la lesión por reperfusión. En concreto, se sabe que las EOR generadas durante la isquemia y reperfusión desempeñan un papel central, por consiguiente diversas estrategias y antioxidantes se han ensayado para compensar este daño. Por ejemplo, el ácido fólico (AF), una de las vitaminas del complejo B, es una importante proteína mitocondrial utilizada en la síntesis de ácidos nucleicos, y que aumenta la actividad de la óxido nítrico sintetasa.

En este sentido, David A. Kass y colegas, de la División de Cardiología del Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos, evaluaron si el AF reduce la disfunción por isquemia miocárdica y la lesión post reperfusión. Los autores trataron ratas, con AF (10 mg/d) o placebo durante 1 semana y luego las sometieron in vivo a oclusión de la arteria coronaria izquierda durante 30 minutos con o sin 90 minutos de reperfusión (total n = 131; más subgrupos utilizados para diversos análisis). El manejo previo con AF (4.5x10-6 mol/L IC) y la isquemia/reperfusión global (30 minutes/30 minutos) también fueron llevados a cabo in vitro (n = 28).

Después de 30 minutos de isquemia, la función global se redujo más en los controles que en los animales con ácido fólico (delta dP/dtmax, -878 ± 586 versus -1956 ± 351 mmHg/s de placebo, P = 0.03), y el engrosamiento regional estuvo mejor preservado (37.3 ± 5.3% frente a 5.1 ± 0.6% de placebo, P = 0.004). La perfusión de la pared anterior se redujo de manera similar (-78.4 ± 9.3% frente a -71.2 ± 13.8% de placebo a los 30 minutos). También se mantuvieron elevados los niveles de fosfatos de alta energía ATP y ADP en el grupo de intervención (ATP: control, 2740 ± 58 nmol/g; isquemia, 947 ± 55 nmol/g; isquemia más AF, 1332 ± 101 nmol/g; P = 0.02). Las oxipurinas basales (xantina, hipoxantina y urato) aumentaron con el pretratamiento, aunque no tanto durante la isquemia, en comparación a los controles. La isquemia disminuyó la generación de superóxido (3124 ± 280 cpm/mg con AF versus 5898 ± 474 cpm/mg con placebo, P = 0.001). Después de la reperfusión, los corazones tratados sufrieron sólo pequeños infartos (3.8 ± 1.2% frente a 60.3 ± 4.1% de placebo; P < 0.002) y menos contracción unida a necrosis. El tamaño del infarto se redujo de manera similar con 1 mg/d de AF.

En conclusión, el manejo previo con ácido fólico de la disfunción miocárdica durante la isquemia disminuye el daño post-reperfusión. Esto va unido a la restauración de los fosfatos de alta energía, a la disminución de especies reactivas del oxígeno, a la desvinculación de la síntesis de óxido nítrico y a la protección contra la muerte celular por reperfusión.

Fuente bibliográfica

Circulation. 2008; 117:1810-1819

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...