Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12138.html
06 Junio 2008

Pediatría

Tabaquismo materno se asocia cardiopatías congénitas en los hijos

  • Tabaquismo materno se asocia cardiopatías congénitas en los hijos
Las conclusiones de este estudio poblacional de casos y controles sugieren que las madres fumadoras en el período periconcepcional tienen más probabilidades de tener bebés con defectos septales del corazón. Este riesgo aumenta con el mayor número de cigarrillos consumidos.

Las cardiopatías congénitas son los defectos de nacimiento más frecuentes y graves de todas las anomalías estrcturales conocidas, produciéndose en 8-10 de cada 1000 nacidos vivos en los Estados Unidos. Los lactantes afectados que sobreviven a menudo requieren repetidas cirugías y hospitalizaciones prolongadas, y muchos de ellos tienen una vida de discapacidades que imponen una significativa carga para las familias y el Estado. Se han propuesto varios factores de riesgo, incluyendo el tabaquismo materno en el embarazo y la exposición al humo ambiental del tabaco. Se estima que el 28% de las mujeres en edad reproductiva fuman, y cerca del 20% lo sigue haciendo durante el embarazo. Así, 1 millón de infantes están prenatalmente expuestos al tabaquismo materno cada año. En la actualidad existe una creciente evidencia que demuestra una susceptibilidad fetal a la exposición prenatal de cigarrillos la cual se ha relacionado con retardo de crecimiento intrauterino, prematuridad, mortalidad perinatal y malformaciones congénitas. Estas incluyen labio leporino, paladar hendido, o ambos; defectos en las extremidades; anomalías congénitas del tracto urinario; atresia anal; gastrosquisis; defectos del sistema nervioso central y cardiopatías congénitas.

Docentes del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arkansas, Little Rock, Estados Unidos, determinaron la asociación entre cardiopatías congénitas y tabaquismo materno. Se incluyeron 3067 lactantes con defectos cardíacos no sindrómicos y a sus padres; y a 3947 bebés sin defectos de nacimiento y a sus padres. A las madres fumadoras se les controló durante el período periconcepcional, definido como 1 mes antes hasta el primer trimestre del embarazo. También se determinó, durante el mismo tiempo, la exposición al humo de tabaco en la casa y en el lugar de trabajo. Se aplicó la regresión logística para calcular riesgos y los intervalos de confianza del 95%, y el control de los posibles factores de confusión.

Los lactantes del primer grupo tenían más probabilidades de ser prematuros y tener menor peso de nacimiento que los bebés del grupo control. Las mujeres que fumaron en cualquier momento durante el mes antes del embarazo hasta el final del primer trimestre tuvieron mayor probabilidad de tener niños con defectos septales del corazón que las mujeres que no fumaban. Esta asociación fue más fuerte para las madres que informaron de mayor cantidad de cigarrillos consumidos. La relación fue independiente de los posibles factores de confusión, incluyendo uso prenatal de vitaminas, ingesta de alcohol, edad materna y la raza o el origen étnico. Las mujeres que fumaban más de 25 cigarrillos por día tenían más posibilidades de tener lactantes con defectos obstructivos de la zona derecha. No se observaron aumentos de cardiopatías congénitas con la exposición materna al humo ambiental de tabaco.

En conclusión, el tabaquismo materno durante el embarazo se asocia con defectos obstructivos del septo y de la zona derecha del corazón. Investigación adicional sobre la susceptibilidad genética podrían modificar este riesgo y sustentar pruebas más precisas que permitan establecer estrategias de prevención primaria y de salud pública.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2008 Apr; 121(4):e810-6

Tabaquismo materno se asocia cardiopatías congénitas en los hijos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...