https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12139.html
04 Junio 2008

Cardiología

Retinopatía diabética también es señal de insuficiencia cardíaca

Estos resultados proporcionan pruebas adicionales en apoyo de una etiología microvascular de la insuficiencia cardíaca en la diabetes, sugiriendo que las personas diabéticas con signos de retinopatía deberían estar bajo una evaluación, cuidado y seguimiento cardiaco más exhaustivo.

La insuficiencia cardíaca (IC) es causa importante de morbilidad, hospitalización y mortalidad en la población diabética. Aunque la estenosis coronaria epicárdica y la hipertensión están estrechamente relacionadas con el riesgo de IC, los corazones diabéticos pueden fallar incluso en ausencia de enfermedad arterial coronaria epicárdica y de otros factores de riesgo. Este fenómeno se ha atribuido a la miocardiopatía diabética, un complejo y poco comprendido proceso de la enfermedad, el cual recientemente se ha vinculado a la disfunción de la microcirculación coronaria. En apoyo de esta hipótesis, los estudios muestran que la patología microvascular es frecuente en la miocardiopatía diabética, evidenciado por la presencia de microaneurismas y por la demostración cuantitativa de defectos de perfusión. La hiperglucemia también se ha asociado a alteraciones en la homeostasis microvascular en el miocardio, lo que podría dar lugar a disfunción miocárdica, en ausencia de enfermedad coronaria epicárdica o hipertensión arterial sistémica. Además, la retinopatía es la complicación microvascular más común y específica de la diabetes.

El propósito de este estudio realizado por Tien Y. Wong (Universidad de Melbourne, Melbourne, Australia) y colaboradores fue examinar la asociación de la retinopatía diabética con la incidencia de insuficiencia cardíaca. El estudio poblacional incluyó 1021 personas con diabetes tipo 2, función renal normal y sin enfermedad coronaria. Los signos de retinopatía diabética se calificaron a través de fotografías de retina. La incidencia de IC y los registros de muerte fueron identificados mediante información proporcionada por hospitales.

Se registraron 125 (12.8%) individuos con retinopatía diabética. Después de 9 años de seguimiento, 106 (10.1%) desarrollaron algún evento de IC. Las personas con retinopatía tenían más probabilidades de presentar IC (incidencia acumulada de 21.6%) en comparación a las sin retinopatía (incidencia acumulada de 8.5%). Después de controlar por edad, sexo, raza, tabaquismo, diabetes duración, uso de insulina, presión arterial, perfil lipídico y otros factores de riesgo, los participantes con retinopatía tenían más de 2.5 veces de riesgo de sufrir IC (riesgo [R] 2.71, intervalo de confianza del 95% [IC]: 1.46 a 5.05). Esta asociación siguió siendo significativa después de ajustes adicionales para el control de la glucemia, la aterosclerosis carotídea y los marcadores séricos de disfunción endotelial (R 2.20, IC del 95%: 1.08 a 4.47).

Se concluye que la presencia de retinopatía diabética significa un alto riesgo de insuficiencia cardíaca, independiente de los ya conocidos factores de riesgo. Esto apoyo a una mayor contribución de la enfermedad microvascular para el desarrollo de IC en personas con diabetes.

Fuente bibliográfica

J Am Coll Cardiol. 2008 Apr 15; 51(16):1573-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...