CirugÃa Plástica
MamoplastÃa reductiva con menos cicatrices
El Dr. Osvaldo Iribarren Brown, Cirujano Plástico del Hospital de Coquimbo y Académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Norte, presenta interesante técnica quirúrgica que ha desarrollado desde 1994 con el fin de mejorar los resultados en relación a tamaño de cicatriz y complicaciones post quirúrgicas.
Este procedimiento quirúrgico basado en la aplicación de la técnica de Marchac para mamoplastÃa, será dada a conocer en un libro que publicará el Departamento de CirugÃa Plástica del Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
En 47 pacientes con un total de 93 mamas intervenidas, la satisfacción de las pacientes fue positiva en cuanto a la cicatrización. Sólo 5 de ellas se sintieron insatisfechas por el tamaño final de sus mamas, ya que hubieran preferido un tamaño menor. En 6 casos de asimetrÃa de mamas, ésta se mantuvo luego de la cirugÃa, persistiendo en forma leve.
Las complicaciones post quirúrgicas también se vieron reducidas, siendo dehiscencia de la confluencia de la T invertida en dos casos, dehiscencia parcial de la sutura de pezón un caso, infección de herida en un caso, hematoma en un caso y necrosis parcial de pezón en un caso. La incidencia total de complicaciones de esta serie alcanza a 10. 5 %. La serie más numerosa disponible en la literatura, con 2700 mamoplastÃas reductoras, da cuenta de una incidencia de complicaciones 6.1 %
Las técnicas de reducción mamaria verticales, con sus caracterÃsticas de conseguir una forma estéticamente agradable y de dejar cicatrices reducidas han ganado en popularidad en los últimos 20 años. En este contexto, la técnica de Marchac cumple los requisitos de ser una buena técnica porque produce buenos resultados, escasas cicatrices, es reproducible y genera una incidencia de complicaciones similar a otros procedimientos.