Cirugía
La música tiene efecto positivo en los quirófanos
Muchos autores han investigado el impacto terapéutico de la música en los pacientes antes, durante y después de la cirugía. Ha demostrado ser útil para reducir la ansiedad y los niveles del dolor durante el período de recuperación. Si bien la mayoría de los informes han evaluado el valor de la música en los pacientes, se ha prestado poca atención a sus efectos en las salas de operaciones y el personal. La atmósfera en estas dependencias se describe principalmente como algo sobrio y cualquier distracción, especialmente ruido, debe evitarse. Se supone que cualquier forma de sonido puede conducir a problemas de concentración y rendimiento.
El objetivo de este estudio (Departamento de Cirugía Plástica, Centro Médico Rambam, Haifa, Israel.) fue evaluar la percepción de la influencia de la música en los médicos y enfermeras que desempeñan labores en salas de operaciones. Se diseñó un cuestionario y 250 copias se distribuyeron a los profesionales que trabajaban en tres hospitales. Ciento setenta y uno completaron las consultas las cuales se incluyeron en este estudio.
El 63% de los participantes escuchaba música de forma regular en las salas quirúrgicas. La música clásica fue la más solicitada (58%) pero la mayor parte de los respondedores no elegía un tipo de música en particular según el tipo de procedimiento. En este estudio, las enfermeras tenían más probabilidades de escuchar música y la tendencia era mayor entre las mujeres que respondieron la encuesta. El volumen deseado era menor a medida que la edad aumentaba y el 78.9% de los participantes afirmó que escuchar sonidos musicales los tranquilizaba y los hacía más eficiente.
En conclusión, de acuerdo con la presente investigación, la música tiene un efecto positivo sobre el personal que trabaja en los quirófanos.
Temas Relacionados
